Ir al contenido principal

Destacados

QUÉ ES UN INJERTO Y TIPOS DE INJERTO 🌳🍐 TÉRMINOS HORTÍCOLAS

El injerto es un método de propagación vegetativa por el cual podemos reproducir plantas o árboles de forma artificial. En este método lo que se hace es utilizar una parte de una planta o árbol, ya asentado en el terreno, como receptora o receptor y otra parte procedente de la variedad que queremos reproducir, pasando a ser a sí un sólo individuo.  Con el injerto, por regla general, lo que se busca es reproducir una variedad de árbol o planta sobre un pie o porta injertos de una variedad que está asentada y adaptada a las condiciones de cultivo de la zona. Con este tipo de propagación vegetativa vamos a conseguir, por un lado, una nueva planta o árbol con las mismas características que el árbol o planta madre que queremos reproducir y por otro lado, que obtengamos, si es el caso, fruto antes que si ese árbol o planta la reprodujésemos mediante semilla. Por lo tanto por un lado seleccionamos un árbol ya enraizado y asentado en el terreno y por otro una rama o tallo del árbol o planta qu

Crear refugios naturales para fomentar biodiversidad y combatir plagas en la huerta ecológica 🐝 🐞

Para los que llevéis tiempo siguiendo el blog ya no os extrañará que os hable de la biodiversidad como principal aliada en la prevención de plagas en el huerto. El principio básico de una huerta ecológica, en la que la intervención de químicos no tiene lugar, es fomentar la presencia de organismos que nos ayuden a combatir las plagas que pueden afectar a nuestras hortalizas.
  • Pájaros
  • Mamíferos
  • Reptiles
  • Insectos
  • Anfibios
  • Insectos

Todos colaboran de alguna forma en crear un pequeño ecosistema del que nos vamos a beneficiar de una forma muy plausible. Cuanto mayor sea la biodiversidad de la que dispongamos y cuanto más variada sea esta, menor será la intervención que tengamos que realizar y por lo tanto más autosostenible será nuestra huerta. 

Los pájaros insectívoros, se alimentan de insectos, y algunos de esos insectos que forman parte de su dieta, son perjudiciales para nuestras tomateras, o para nuestras coles. Algunos mamíferos, como puede ser el erizo común, se alimenta de babosas y caracoles. Los insectos, qué decir de ellos que no se haya dicho ya en un montón de publicaciones o entradas en este blog. Son imprescindibles ya que no sólo participan en la polinización de las flores de árboles frutales, hortalizas y otras plantas de nuestro planeta, si no que además algunos también se encargan de mantener a raya algunas de las plagas más comunes. Insectos, arácnidos y otros pequeños seres diminutos son fundamentales en nuestro huerto.
  • Mariquita de 7 puntos
  • Abejas 
  • Avispas solitarias
  • Mantis
  • Mariposas
  • Escarabajos
  • arañas
Además también tenemos que propiciar las condiciones adecuadas para un habitante que no puede faltar, se instale en el suelo de nuestra huerta "las lombrices" ya que participarán en la descomposición de la materia orgánica y ayudarán a que nuestro suelo esté aireado y no se compacte.

Os dejo un par de post que pueden serviros de ayuda para que veáis la importancia que la biodiversidad tiene en el cultivo de hortalizas. 


Si nuestra huerta está situada en un entorno rural, no vamos a tener que hacer demasiado para que toda esta biodiversidad de la que estamos hablando encuentre un lugar en el que cobijarse durante el invierno o en el que realizar sus puestas y reproducirse. Siempre y cuando estemos hablando de una huerta familiar y no un cultivo extensivo en el que hectáreas de terreno se dediquen al monocultivo de cereales o hortalizas a gran escala. Si estamos en el primer caso la presencia de vegetación, troncos de árboles huecos o pequeños muros de piedra servirán de refugio para diferentes seres vivos beneficiosos.

Por el contrario si el huerto está en un entorno urbano, o tenemos un macetohuerto en una terraza de un edificio, aquí ya la cosa se complica un poco. Aún así podemos intervenir creando zonas en las que: mariquitas, lagartijas, escarabajos, encuentre un hogar en el que pasar los meses más fríos del año o en el que reproducirse. 

A continuación os dejo un vídeo en el que podéis ver algunos ejemplos de los refugios que yo creo en mi huerta para fomentar la presencia de biodiversidad.


Hasta aquí el post, si quieres saber más sobre este tema puedes hacer una búsqueda en el buscador del blog y encontrarás otros artículos que pueden servirte de ayuda. Además también puedes echar un ojo a mi libro "NOS VEMOS EN LA HUERTA" Consejos de hoy (o de ayer) para un cultivo variado, productivo y responsable.


Facebook 👉 Aquí || YouTube 👉 Aquí || Instagram 👉 Aquí






Comentarios

Blog miembro de: