Ir al contenido principal

Destacados

QUÉ ES UN INJERTO Y TIPOS DE INJERTO 🌳🍐 TÉRMINOS HORTÍCOLAS

El injerto es un método de propagación vegetativa por el cual podemos reproducir plantas o árboles de forma artificial. En este método lo que se hace es utilizar una parte de una planta o árbol, ya asentado en el terreno, como receptora o receptor y otra parte procedente de la variedad que queremos reproducir, pasando a ser a sí un sólo individuo.  Con el injerto, por regla general, lo que se busca es reproducir una variedad de árbol o planta sobre un pie o porta injertos de una variedad que está asentada y adaptada a las condiciones de cultivo de la zona. Con este tipo de propagación vegetativa vamos a conseguir, por un lado, una nueva planta o árbol con las mismas características que el árbol o planta madre que queremos reproducir y por otro lado, que obtengamos, si es el caso, fruto antes que si ese árbol o planta la reprodujésemos mediante semilla. Por lo tanto por un lado seleccionamos un árbol ya enraizado y asentado en el terreno y por otro una rama o tallo del árbol o planta qu

El reino de los hongos y su importancia en la conservación de un ecosistema 🍄 El Reino Fungi 🍂



Quedan lejos aquellos años en los que mi profesora de ciencias naturales nos explicaba la clasificación de los seres vivos. ¡Lo recuerdo con cierta nostalgia no te vayas a pensar!. Mi imaginación en esos años, supongo como la de cualquier niño o niña de esa edad, era bastante, cómo decirlo, desbordante o dispersa, no sé. Así que cuando llegó el momento de hablar de los reinos en la naturaleza, en mi cabeza no se formó un esquema muy real a lo que en realidad la lección de ese día nos quería llevar. Pero mejor no os cuento a qué tipos de reinos viajó mi imaginación en ese momento porque esa lección la dejaremos para otra ocasión. Pero podéis haceros una idea seguro!!!! Os daré una pista, elfos, enanos, etc. jajajaja

Los seres vivos se clasifican en diferentes reinos, siendo uno de ellos, el reino fungi, este reino está compuesto por levaduras, mohos y las famosas setas. Cuando hablamos de hongos, a la mayor parte de la gente le vienen imágenes de las diferentes setas comestibles, alucinógenas o venenosas que llenan nuestros bosques en determinadas épocas del año. Pero hoy no vamos hablar del aspecto culinario o sicotrópico de las mismas si no de la función tan importante que los hongos tienen en la formación y equilibrio de un ecosistema.

Hoy en día, la mayor parte de la gente que cultiva una huerta orgánica, es consciente de la importancia que la biodiversidad desempeña en el control de plagas o en la descomposición de la materia orgánica: Insectos, invertebrados, bacterias, ec. son algunos de los que, seguramente, citarían los hortelanos y hortelanas que se extienden por todo el mundo. Pero, ¿y los hongos? ¿Los incluiríamos como pieza fundamental de nuestro pequeño ecosistema hortícola?.  Seguramente no, ya que la relación que mantenemos con hongos en nuestra actividad diaria en la huerta noes precisamente positiva. Seguramente los primeros pensamientos estarían relacionados con problemas, enfermedades provocadas por hongos tan poco populares como el oídio o el mildiu. Así que lo más probable es que la mayoría de las personas no le darían la importancia que estos tienen, ni le adjudicarían el rol que merecidamente les corresponde.



Si desaparecen las abejas del planeta, todos y todas tenemos claro que la vida, tal y como la conocemos tendría los días contados. En cambio, poca gente se plantea qué sucedería si desapareciesen los hongos de nuestros bosques. Los hongos están presentes en en muchas facetas de nuestra vida y son imprescindibles. No podemos olvidarnos que uno de los antibióticos más famosos del mundo "la penicilina" tiene su origen en un hongo. Ni que algunos de los quesos más famosos del mundo deben su sabor y textura a la acción de hongos. ¡A qué ya empiezas a verlos con otros ojos!

Espero que sí, pero tampoco vamos a glorificarlos, no se trata de eso, porque hay especies de hongos que pueden ser letales si se ingieren o si respiramos sus esporas, o otros a los que les gusta, si las condiciones de humedad son las adecuadas, vivir como parásitos en la piel humana. Como todo en la vida el mundo fungi tiene un lado oscuro. Pero yo prefiero quedarme en el lado luminoso de la fuerza.

Los hongos pueden alimentarse de varias formas y entre ellas está la de aquellos que participan en la descomposición de la materia orgánica como hojas y madera o incluso los que participan en la descomposición de cadáveres de otros seres vivos. Así que los hongos trasforman toda esa materia orgánica en alimento liberando más tarde sustancias que son de fácil asimilación por otros organismos como los árboles y las plantas. Además también tenemos hongos como las micorrizas, de las que ya hemos hablado en el blog, puedes pinchar aquí para leer el post, que crean una relación simbiótica con las raíces de las plantas beneficiándose mutuamente de esta asociación. El hongo le proporciona nutrientes a la planta y la protege de determinadas enfermedades y la planta proporciona, entre otras sustancias, azúcares y aminoácidos que son necesarios para la superviviencia del hongo. 

Otra relación simbiótica es la que se produce entre un alga y un hongo dando lugar a los líquenes. Sí esas formaciones vegetales que estás acostumbrado a ver en los bosques, sobre troncos o sobre rocas y que hacen una función fundamental en la formación de suelo ya que son los primeros organismos que se implantan en ellas.

¿Qué importante es colocar a cada cual en su sitio verdad? Cuando paseamos por el huerto nos llama la atención ese tomate o ese pimiento tan hermosos que tienen un buen tamaño y que están en su mejor momento de maduración y en cambio no le prestamos la misma atención a una pequeña seta, que no es comestible, que sale en un rincón del huerto al lado de un trozo de madera o entre los restos de las hojas que han caído en otoño y por el simple hecho de que no es comestible. Espero que con este post eso empiece a cambiar.

En el siguiente vídeo puedes ver algunas de las setas que están naciendo en el proyecto de bosque comestible en el que estoy trabajando desde hace un tiempo. Setas que hace unos años no nacían en este lugar y que poco a poco, con la incorporación de materia orgánica que aumenta la capacidad de retención de agua del suelo, empiezan a verse. Bienvenidas!!!!

Pues hasta aquí el post de hoy, el mundo de los hongos es apasionante y muy extenso, pero ya sabes que lo que pretendo es darte unas nociones sobre los temas de los que hablo. El saber más y el profundizar en cada temática está en tu mano. Un saludo y muchas gracias por tu tiempo.

Recuerda, nos vemos en la huerta!!!🌻

Facebook 👉 Aquí || YouTube 👉 Aquí || Instagram 👉 Aquí



Comentarios

Blog miembro de: