Destacados
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Ollas de auto riego, un nuevo sistema de riego sostenible 🌱 🌸 El invitado de hoy es....
Como muchos sabemos, regar es uno de los hábitos más “tediosos” y el principal causante de enfermedades y muerte en las plantas. Para alcanzar una exitosa autonomía con el riego y evitar excesos innecesarios tenemos recursos muy interesantes y sostenibles. Entre esos recursos encontramos las ollas de autorriego, a continuación os contamos qué son y cómo funcionan estas "ollas" un nuevo sistema de riego sostenible.
¿Qué son las ollas de autorriego?
¿Cómo funcionan?
Este sistema de riego natural hidrata a las plantas de forma constante y moderada. Gracias a los microporos presentes en el barro, el agua traspasa hasta las raíces como si de un riego por goteo se tratara, manteniendo la humedad óptima que las plantas necesitan. Además es óptimo para todo tipo de plantas, especialmente las que necesiten agua regularmente. Tenemos varias opciones de uso y por lo tanto, en función de cómo vamos a utilizarlas podemos encontrar ollas en dos formatos: las que vamos a enterrar y las que vamos a plantar.
Las ollas para plantar son más comunes en plantas de interior pues al no recibir luz directa se evita una posible evaporación temprana. En cambio, las ollas para enterrar son preferibles para usar en plantas de exterior y dependiendo de su tamaño, se pueden emplear para el riego de árboles frutales, arbustos y demás hortalizas en el huerto.
Ventajas de utilizar autorriego en macetas
Usar este sistema de riego en nuestras macetas y plantas de casa tiene muchos beneficios:
Te olvidarás de regar durante días. Puedes irte de vacaciones con la tranquilidad de tener bien húmedas a tus plantas.
Ahorras hasta un 70% más de agua que con el riego convencional
Evitas el estrés hídrico que sufren muchas de nuestras plantas
No más excesos ni escasez de riego
Mantienes a tu planta con el agua que necesita durante todo el año
Elaboradas con materiales sostenibles cero residuos
En resumen, este sistema natural nos ayudará a regar nuestras plantas de manera ecológica y económica, sin duda, una gran ayuda para los que no sólo queremos regar nuestras si no que además nos preocupamos por el medio ambiente y por aprovechar un recurso tan necesario como es el agua.
Para acabar, y para que podáis ver cómo se utilizan las ollas de autorriego, aquí os dejo un vídeo que puede seros muy útil.
Hasta aquí el post de hoy, por mi parte sólo me queda agradecer a PUR PLANT, el que aceptasen la invitación de diario dun neno labrego a participar como invitados en el blog y además que lo hiciesen con un artículo tan interesante como el que acabas de leer. No dejes de visitar su página y descubrir todo lo que pueden ofrecerte para cuidar tus plantas o tus hortalizas.
Facebook 👉 Aquí || YouTube 👉 Aquí || Instagram 👉 Aquí
- Obtener enlace
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Es necesaria una olla por planta o árbol?
ResponderEliminarDepende del tamaño de la olla y del árbol. Si son plantas o arbustos puedes usar una olla grande para varias si es un árbol necesitarás una como mínimo, depende del tamaño del árbol. Para uno adulto no te la aconsejo.
Eliminar