Ir al contenido principal

Destacados

QUÉ ES UN INJERTO Y TIPOS DE INJERTO 🌳🍐 TÉRMINOS HORTÍCOLAS

El injerto es un método de propagación vegetativa por el cual podemos reproducir plantas o árboles de forma artificial. En este método lo que se hace es utilizar una parte de una planta o árbol, ya asentado en el terreno, como receptora o receptor y otra parte procedente de la variedad que queremos reproducir, pasando a ser a sí un sólo individuo.  Con el injerto, por regla general, lo que se busca es reproducir una variedad de árbol o planta sobre un pie o porta injertos de una variedad que está asentada y adaptada a las condiciones de cultivo de la zona. Con este tipo de propagación vegetativa vamos a conseguir, por un lado, una nueva planta o árbol con las mismas características que el árbol o planta madre que queremos reproducir y por otro lado, que obtengamos, si es el caso, fruto antes que si ese árbol o planta la reprodujésemos mediante semilla. Por lo tanto por un lado seleccionamos un árbol ya enraizado y asentado en el terreno y por otro una rama o tallo del árbol o planta qu

Mejoras en la huerta ecológica 👷 "a cabeza non para" y así está la huerta 👀 diciembre de 2021


En los meses de otoño-invierno los trabajos en la huerta siempre se reducen un poco y podemos dedicar el tiempo a otras cosas que durante la temporada son algo más complicadas de poner en marcha por las tareas que los cultivos requieren. Así que yo en estos momentos, vivo en el hemisferio norte, estoy en esos meses del año en los que la cabeza tiene tiempo para darle vueltas a las cosas y puedo ponerlas en práctica.

Dicho y hecho!!! Tenía ganas de preparar distintos bancales para delimitar zonas de cultivo: la zona de los ajos, la zona de la feijoa, etc. Así que me puse manos a la obra para tenerlo todo listo para cuando empiecen las tareas para que el huerto esté listo para empezar a plantar en primavera. Pero que ahora se reduzca el volumen de trabajo no quiere decir que no tengamos nada que hacer. Porque sí siempre hay faena. En mi caso, y supongo que en el de muchos vosotros y vosotras estas son las tareas que realizo durante estos meses:

  • Retirada de cultivos que ya no están produciendo
  • Poda de árboles frutales
  • Siembra de ajos
  • Recogida de hojas para realizar acolchados
  • Incorporar materia orgánica a la compostera
  • Etc.

Faena no falta la verdad, pero sí que es verdad que el ritmo baja de forma considerable con respecto al inicio de la temporada al final del invierno. A continuación os voy a dejar un vídeo en el que podéis ver las diferentes tareas que estoy realizando, entre ellas está la elaboración de diferentes bancales, elaborados con madera y piedra. Espero que os gusten!!! Además también podéis ver un pequeño rincón que tengo dentro del invernadero para que la biodiversidad de nuestra huerta tenga donde cobijarse y pueda alimentarse durante estos meses.

¿Qué os han parecido, os gustan? Confío en que sí. A continuación os dejaré otro vídeo para que también veáis un poco cómo está la huerta a día de hoy, con cultivos como: berzas, acelgas y algún que otro repollo, y cómo estoy trabajando en ella para que el suelo quede protegido durante el invierno. 

Hasta aquí el post de hoy, que además será el último post del 2021. Un fuerte abrazo a todos y a todas!!!

Facebook 👉 Aquí || YouTube 👉 Aquí || Instagram 👉 Aquí



Comentarios

  1. Una huerta ecológica siempre es buena idea, así comemos alimentos de mejor calidad y somos mas "ecofriendly". Si no podemos siempre podremos acudir a montar nuestro propio huerto urbano en la terraza o la azotea.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Deja tu comentario. Gracias.

Blog miembro de: