Ir al contenido principal

Destacados

QUÉ ES UN INJERTO Y TIPOS DE INJERTO 🌳🍐 TÉRMINOS HORTÍCOLAS

El injerto es un método de propagación vegetativa por el cual podemos reproducir plantas o árboles de forma artificial. En este método lo que se hace es utilizar una parte de una planta o árbol, ya asentado en el terreno, como receptora o receptor y otra parte procedente de la variedad que queremos reproducir, pasando a ser a sí un sólo individuo.  Con el injerto, por regla general, lo que se busca es reproducir una variedad de árbol o planta sobre un pie o porta injertos de una variedad que está asentada y adaptada a las condiciones de cultivo de la zona. Con este tipo de propagación vegetativa vamos a conseguir, por un lado, una nueva planta o árbol con las mismas características que el árbol o planta madre que queremos reproducir y por otro lado, que obtengamos, si es el caso, fruto antes que si ese árbol o planta la reprodujésemos mediante semilla. Por lo tanto por un lado seleccionamos un árbol ya enraizado y asentado en el terreno y por otro una rama o tallo del árbol o planta qu

el bosque de alimentos, Capítulo IV, evolución primavera 2021

Hace algunos años empecé a modificar una pequeña parcela y convertirla en un bosque comestible o bosque de alimentos. Una combinación de árboles frutales y de frutos del bosque así como zonas dedicas al cultivo de diferentes alimentos para el autoconsumo. Este pequeño proyecto no iba a ser una tarea, ni fácil ni rápida, llevaría su tiempo. Una parte ya estaba hecha porque algunos de los árboles estaban en la parcela, pero convertir un caos en un bosque comestible tenía trabajo por delante.

Corría el año 2016 y empecé a visualizar lo que quería y qué elementos quería introducir o modificar en la parcela. Así empezó todo. Capítulo I. Como te comentaba la parcela ya contenía varios árboles frutales y en base a ellos y a su distribución, que no era la mejor, pero era la que había, fui pensando en qué nuevos árboles quería introducir, qué nuevas plantas quería tener y qué elementos complementarios podía incorporar al proyecto que ayudarían a mejorarlo.

Varios ciruelos, un naranjo, un cerezo, un níspero, un manzano y un olivo, eran los árboles frutales con los que partíamos. Todos con más de 5 años en la finca. Durante estos últimos tiempos incorporé más árboles (un melocotenero, un par de manzanos, un membrillero) también algunas plantas aromáticas y modifiqué el invernadero en el que hago semilleros. Además también incorporé colmenas, un pequeño estanque y alguna que otra planta de flor para atraer insectos beneficiosos.

Aún queda mucho trabajo, sin duda, pero poco a poco el pequeño bosque va cogiendo forma y los diferentes elementos, como por ejemplo el bambú, que fue una de las últimas incorporaciones, lo van completando. Porque un bosque tiene que proporcionaros, además de comida, otros elementos que nos sirvan para el día a día. En el caso del bambú, nos va a dar material con el que realizar los entutorados para la huerta o incluso nos proporcionará materia orgánica para la elaboración de composto o para los acolchados.

Os dejo un vídeo en el que podéis ver la evolución del bosque comestible con los diferentes elementos que he ido sumando y además podéis ir viendo las diferentes etapas así como su evolución en diferentes estaciones del año. En el vídeo os muestro su estado a día de hoy, primavera de 2021. Espero que os guste.

Hasta aquí el post de hoy. Espero que te animes a montar tu  propio bosque comestible y cambiar el concepto que tenemos del huerto. Sé que no es fácil y que hay mucho trabajo que hacer y sobre todo que no es de un año para otro. Pero estoy convencido de que va merecer la pena. Recuerda que en tanto en el blog como en el canal de YouTube puedes encontrar más artículos y vídeos relacionados con este y con otros temas sobre el cultivo de alimentos de forma ecológica.

 Un abrazo y hasta el próximo post. Muchas gracias por tu tiempo!!

Facebook 👉 Aquí || YouTube 👉 Aquí || Instagram 👉 Aquí

Photo by kazuend on Unsplash

Comentarios

Blog miembro de: