Ir al contenido principal

Destacados

QUÉ ES UN INJERTO Y TIPOS DE INJERTO 🌳🍐 TÉRMINOS HORTÍCOLAS

El injerto es un método de propagación vegetativa por el cual podemos reproducir plantas o árboles de forma artificial. En este método lo que se hace es utilizar una parte de una planta o árbol, ya asentado en el terreno, como receptora o receptor y otra parte procedente de la variedad que queremos reproducir, pasando a ser a sí un sólo individuo.  Con el injerto, por regla general, lo que se busca es reproducir una variedad de árbol o planta sobre un pie o porta injertos de una variedad que está asentada y adaptada a las condiciones de cultivo de la zona. Con este tipo de propagación vegetativa vamos a conseguir, por un lado, una nueva planta o árbol con las mismas características que el árbol o planta madre que queremos reproducir y por otro lado, que obtengamos, si es el caso, fruto antes que si ese árbol o planta la reprodujésemos mediante semilla. Por lo tanto por un lado seleccionamos un árbol ya enraizado y asentado en el terreno y por otro una rama o tallo del árbol o planta qu

CURSO DE APICULTURA, CÓMO PREPARAR Y USAR EL AHUMADOR

El ahumador es una de las herramientas que no puede faltar en el equipamiento de un apicultor. Con él vamos a poder manejar nuestras colmenas con más seguridad y sobre todo con más calma y sin tanta abeja volando a nuestro alrededor. Para los apicultores más experimentados este último aspecto puede no ser un problema pero cuando empiezas tener miles de abejas a nuestro alrededor intentando picarnos puede abrumador. Lo digo por experiencia!!!! jajaja.

Con el humo lo que estamos creando es un peligro en la colonia y por lo tanto provocamos que las abejas se concentren en salvar a su reina, a la cría y sus propias vidas, más que en atacarnos a nosotros por asaltar su hogar. Pero crear un "peligro" en la colmena, no significa que tenemos que introducir humo en la misma como si no hubiese un mañana. Estamos tratando con insectos que respiran y a los que un exceso de humo, o un mal uso del ahumador, puede provocarles la muerte. Así que vamos a utilizarlo con precaución.

Para tener humo tenemos que tener previamente fuego y para hacer ese fuego podemos utilizar diferentes materiales: virutas de madera, carozos de maíz, cartones, paja y hojas secas, etc. Yo he utilizado varios materiales pero el que más uso: por su facilidad de encendido, por ser fácil de obtener, es el cartón. Es un material que puedo conseguir fácilmente, que se puede almacenar sin ningún problema y que es muy fácil de usar.

El ahumador, tal y como decía anteriormente, tenemos que usarlo con precaución. Aplicaremos el humo poco a poco sobre la superficie de la cámara de cría, si estamos manejando ésta para tareas de mantenimiento o tratamiento de algunas plagas o enfermedades, o sobre las alzas si lo que queremos es examinar la miel por si tenemos que añadir alguna más. Las aplicaciones serán suaves, recuerda que queremos crear un "peligro" y no intoxicar a nuestras abejas. 

En el siguiente vídeo puedes ver todo el proceso de: encendido, material que utilizo y uso en las colmenas del ahumador. Espero que te sea de ayuda.

Hasta aquí esta nueva entrega, y ya van cinco, del curo de apicultura para aficionados. Si quieres hacer alguna pregunta, o quieres que trate algún tema en concreto relacionado con la apicultura, puedes dejar un comentario en la zona que encontrarás habilitada para ello al final del post. Un saludo y hasta pronto.

Si te ha gustado el post y quieres ayudarme a seguir con este proyecto, puedes compartirlo con tus amigos o familiares o en tus redes sociales, me ayudará mucho y así llegará a más gente que pueda estar interesada. Muchas gracias!!!! 

Facebook 👉 Aquí || YouTube 👉 Aquí || Instagram 👉 Aquí

Photo by Bianca Ackermann on Unsplash

Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Deja tu comentario. Gracias.

Blog miembro de: