El injerto es un método de propagación vegetativa por el cual podemos reproducir plantas o árboles de forma artificial. En este método lo que se hace es utilizar una parte de una planta o árbol, ya asentado en el terreno, como receptora o receptor y otra parte procedente de la variedad que queremos reproducir, pasando a ser a sí un sólo individuo. Con el injerto, por regla general, lo que se busca es reproducir una variedad de árbol o planta sobre un pie o porta injertos de una variedad que está asentada y adaptada a las condiciones de cultivo de la zona. Con este tipo de propagación vegetativa vamos a conseguir, por un lado, una nueva planta o árbol con las mismas características que el árbol o planta madre que queremos reproducir y por otro lado, que obtengamos, si es el caso, fruto antes que si ese árbol o planta la reprodujésemos mediante semilla. Por lo tanto por un lado seleccionamos un árbol ya enraizado y asentado en el terreno y por otro una rama o tallo del árbol o planta qu
Ecotarro, un trocito de naturaleza en un bote de cristal
En el post de hoy va dedicado a todos los amantes de la naturaleza y de las plantas, pero en especial a todas esas personas que no tienen demasiado tiempo o demasiado espacio en sus hogares y a los que les gustaría poder disfrutar de un pequeño rincón verde en sus hogares.
Hoy vamos a realizar un ecotarro en un bote de cristal que no necesitará demasiado mantenimiento y que nos regalará muchas satisfacciones. El objetivo es reproducir un pequeño ecosistema de fácil mantenimiento y que se desarrolle por si solo y sin que necesite de nuestros cuidados de forma continua para sobrevivir. Pero empecemos por el principio!!!!
¿Qué es un ecotarro?
Bien!! un ecotarro es un sistema cerrado en el que se producen los nutrientes y el oxígeno necesario para que los organismos vivos que lo habitan puedan sobrevivir y desarrollarse siempre y cuando mantengamos las condiciones de luz y temperatura adecuados.
Es similar a lo que sería una ecoesfera. Qué por cierto, ya hicimos un post sobre ellas en el blog, si quieres ver cómo se hace una ecoesfera casera puedes verlo AQUÍ. Pero a diferencia de las ecoesferas, en los ecotarros, la presencia de agua va ser menor y vamos a incorporar materia orgánica y plantas. Además de algunos elementos decorativos y trozos de madera que propiciarán que algunos pequeños microorganismos puedan habitarlo.
¿Qué necesitamos para montar nuestro ecotarro?
Tarro de cristal con tapa
Pequeñas piedras
Elementos decorativos: piedras, trozos de troncos, etc.
Hojas caídas de árboles
Musgos y líquenes *
Substrato universal o tierra
Un pulverizador con agua
¿Cómo funciona?
En nuestro ecotarro vamos a poner algunos elementos como por ejemplo son las hojas o restos de maderas que encontremos en el suelo que se van a ir degradando y van a servir de alimento a las plantas y a microorganismos, así como algún que otro pequeño ser vivo que venga escondido entre los diferentes elementos que recojamos en el monte. Las plantas van a proporcionar oxígeno y co2 y el agua que incorporemos con el pulverizar acumulada en el substrato y en la parte inferior del tarro, proporcionará la humedad necesaria para que los vegetales vivan y se desarrollen correctamente.
¿Cómo se hace?
Esta es la mejor parte, y para que lo veas claramente y te sea más fácil visualizarlo tengo un vídeo con el proceso completo, desde la recogida del material hasta la elaboración paso a paso y el resultado final. Espero que te guste y sobre todo que te resulte útil.
Pues hasta aquí el post, espero que te haya gustado y sobre todo que te animes a ponerlo en práctica y si es así que lo disfrutes mucho. Un fuerte abrazo y muchas gracias por dedicar un ratito de tu tiempo a leer este pequeño artículo.
*Antes de recolectar musgos o líquenes, asegúrate de que no está prohibido en tu zona. Los musgos y los líquenes forman parte de un ecosistema y en muchos de estos ecosistemas están protegidos porque no es fácil su desarrollo y no abundan. Los musgos y los líquenes que yo utilicé los recolecté en una finca privada.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario. Gracias.