Ir al contenido principal

Destacados

Cómo cultivar brócoli, guía de cultivo 💪

El brócoli o brécol es una verdura que pertenece a la familia de las brasicáceas. Posee abundantes cabezas florales comestibles que se agrupan y que nacen de un tallo bastante grueso y rodeadas de hojas. Es un cultivo de climas frescos, al que no le gustan demasiado las temperaturas altas. Se suele cultivar a partir de finales de verano, cuando las temperaturas empiezan a bajar.  Tiene un alto contenido en vitamina C y E, además de ser bastante rico en fibra. Tiene propiedades antimicrobianas y antinflamatorias . Además de estar considerada como una verdura con alto poder antioxidante. Es una hortaliza bastante interesante que no suele faltar en mi huerta. Yo suelo plantarla a finales de agosto o principios de septiembre, cuando los días ya empiezan a ser más cortos y las noches más largas y frescas. Además, las coloco entre las tomateras u otros cultivos altos, para que estos les proporcionen sombra y mitiguen un poco las temperaturas de esta época del año.  A continuación te dejaré a

Qué es y cómo hacer una "ecoesfera" casera


Bienvenidos al blog. En el post de hoy os hablaré de los ecotarros. Os estaréis preguntado ¿Qué es un ecotarro? o a lo mejor no. Un ecotarro es la forma casera y económica de hacer una ecoesfera. Pero ahora os preguntaréis, o no. ¿Qué es una ecoesfera?

Pongámonos a ello!!!!

¿Qué es una ecoesfera?

Una ecoesfera es un pequeño entorno autosuficiente. Un pequeño ecosistema cerrado que se autorregulará y que proporcionará los elementos necesarios a cada uno de los componentes que lo forman para mantenerse vivo durante un período de tiempo. Este período de tiempo variará dependiendo de las condiciones en las que mantengamos nuestra ecoesfera.

Este entorno está formado por un recipiente de cristal que está herméticamente cerrado y dentro de éste encontraremos, entre otras posibilidades: Una planta, un invertebrado, agua y algún elemento decorativo como puede ser grava. Y desde el exterior intervendrá en el mantenimiento de este ecosistema la luz. Importante para que la ecoesfera se mantenga con vida.

La luz, junto con el dióxido de carbono del agua permite que las plantas produzcan oxígeno. Este oxígeno es respirado por los invertebrados que se nutren de algas, bacterias y de las plantas en descomposición.

La ecoesfera nacen de la investigación que la nasa realizó en su día porque buscaba un entorno autosuficiente para que los astronautas pudieran vivir en el espacio durante períodos de tiempo largos.

¿Cómo hacer una ecoesfera casera?

Pues muy sencillo, primero vamos a bautizar a nuestra ecoesfera casera con el nombre de ecotarro, y ahora entenderéis por qué.

Lo primero que vamos a buscar es un tarro de cristal lo más fino posible. El tamaño el que vosotros queráis, pero cuanto más grande mejor porque las posibilidades serán mucho mayores. Lo que sí es importante es que este tarro tenga una tapa para poder cerrarlo y que cuanto más finos sean los cristales mejor observaremos el interior.

El segundo elemento será el agua, que será el medio en el que van a vivir los seres vivos que formarán el ecosistema. Este agua puede ser de un riachuelo, de un estanque natural, de una charca, de un acuario etc. Con el agua ya vendrán los primeros seres vivos: bacterias, protozoos etc.

No utilicéis agua embotellada o clorada. Y si utilizáis agua clorada tenéis que dejar que antes se evapore el cloro dejándola reposar durante unos 3 o 4 días.

Con esto ya tendríamos un ecotarro con vida, ya que se formarían algas y estas producirían oxígeno y servirían de comida a las bacterias etc. Pero queremos algo más vistoso y con más vida. Así que vamos a meter: una planta acuática y algún animal como puede ser un pequeño caracol acuático o alguna gamba de agua dulce.

Con los animales como los caracoles o las gambas tenéis que tener en cuenta un poco las condiciones de temperatura que necesitan para vivir. Y es que al no tener un sistema de calefacción para mantener la temperaturas del agua en unos parámetros adecuados podrían morir en muy poco tiempo.

Es importante y necesario investigar antes de meter cualquier ser vivo en nuestro ecotarro.

Resumiendo!!!!

Los materiales:
  • Tarro de cristal
  • Agua, mejor si es de charca
  • Planta acuática
  • Invertebrados: caracoles, gambas etc.


Y también podéis incorporar algún elemento decorativo: alguna piedra, grava o arena.

Proceso de elaboración:

Introducimos el agua en el tarro dejando un 25% más o menos de aire para favorecer el intercambio de gases. Es imprescindible que no te olvides de este paso. Después introduces los elementos decorativos, las plantas y los pequeños invertebrados. Una vez hecho todo esto sólo te queda cerrarlo y ponerlo cerca de una ventana con bastante luz y que no reciba sol directo. Y a disfrutar.

En el siguiente vídeo os muestro cómo hacer vuestro ecotarro y podéis ver el mío que ya lleva montado unos 4 meses. Espero que os guste y si tenéis alguna duda que dejéis un comentario y en lo que pueda ayudaros lo haré encantado.




Síguenos en Facebook  o suscríbete a nuestro canal en YouTube


Fuentes fotografías: aquí y aquí


Comentarios

Blog miembro de: