El injerto es un método de propagación vegetativa por el cual podemos reproducir plantas o árboles de forma artificial. En este método lo que se hace es utilizar una parte de una planta o árbol, ya asentado en el terreno, como receptora o receptor y otra parte procedente de la variedad que queremos reproducir, pasando a ser a sí un sólo individuo. Con el injerto, por regla general, lo que se busca es reproducir una variedad de árbol o planta sobre un pie o porta injertos de una variedad que está asentada y adaptada a las condiciones de cultivo de la zona. Con este tipo de propagación vegetativa vamos a conseguir, por un lado, una nueva planta o árbol con las mismas características que el árbol o planta madre que queremos reproducir y por otro lado, que obtengamos, si es el caso, fruto antes que si ese árbol o planta la reprodujésemos mediante semilla. Por lo tanto por un lado seleccionamos un árbol ya enraizado y asentado en el terreno y por otro una rama o tallo del árbol o planta qu
CÓMO HACER UN MACETOHUERTO URBANO DESDE CERO, CAPÍTULO 4
Seguimos con los post para que puedas cultivar tus propias hortalizas en macetas independientemente del espacio del que puedas disponer en tu hogar. Hoy es el turno de los fungicidas e insecticidas, porque nuestras plantas, al igual que el ser humano, también enferma o tiene problemas con determinadas plagas que pueden perjudicarlas seriamente si no tomamos las medidas adecuadas, y si puede ser de una forma respetuosa con nuestro planeta mejor que mejor.
Son muchos los recursos que tenemos a nuestra disposición bien porque podemos elaborarlos nosotros mismos o bien porque podemos encontrarlos en el comercio especializado: cola de caballo, caldo bordelés, purín de ortigas o un elemento tan presente en nuestros hogares como el ajo pueden ayudarnos a que nuestras plantas crezcan fuertes y sanas.
En el blog puedes encontrar algunos de esos productos y si quieres elaborarlos tú mismo y saber cómo se hace, también puedes encontrar algunos artículos que te pueden ayudar. Si eres de los que prefiere comprar esos productos pues aquí te dejo una relación de los que yo considero funcionan bastante bien. Pincha aquí para ver cual se adapta mejor a tus necesidades.
Pero si por el contrario eres de los que le atrae la alquimia y prefieres recurrir a la botica que tenemos a nuestro alrededor, pues puedes visitar los diferentes artículos que en el blog he ido publicado con diferentes alternativas a esos tratamientos químicos que tan poco aportan paraa mantener un huerto equilibrado y rico en biodiversidad. Pincha aquí si eliges esta segunda opción.
Pues dicho lo cual y sin más preámbulos vamos con el vídeo que publiqué recientemente en el canal de YouTube en el que hablamos de las plagas más comunes y que con mayor probabilidad os podéis encontrar en vuestros cultivos en maceta y cómo tratarlas. Además en el vídeo podéis ver cómo elaborar un insecticida y un fungicida con productos al alcance de todos. Espero que os guste.
Si te ha gustado este artículo te agradezco que lo compartas!!! Si tienes alguna duda pues sólo tienes que dejar tu pregunta o sugerencia en el apartado que encontrarás después del post en el cuadro habilitado para dejar tus comentarios y en lo que pueda ayudarte lo haré encantado. Un saludo y muchas gracias por visitar el blog.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario. Gracias.