El injerto es un método de propagación vegetativa por el cual podemos reproducir plantas o árboles de forma artificial. En este método lo que se hace es utilizar una parte de una planta o árbol, ya asentado en el terreno, como receptora o receptor y otra parte procedente de la variedad que queremos reproducir, pasando a ser a sí un sólo individuo. Con el injerto, por regla general, lo que se busca es reproducir una variedad de árbol o planta sobre un pie o porta injertos de una variedad que está asentada y adaptada a las condiciones de cultivo de la zona. Con este tipo de propagación vegetativa vamos a conseguir, por un lado, una nueva planta o árbol con las mismas características que el árbol o planta madre que queremos reproducir y por otro lado, que obtengamos, si es el caso, fruto antes que si ese árbol o planta la reprodujésemos mediante semilla. Por lo tanto por un lado seleccionamos un árbol ya enraizado y asentado en el terreno y por otro una rama o tallo del árbol o planta qu
En más de una ocasión seguro que ya comenté las ventajas de recolectar, guardar y sembrar nuestras propias semillas. Y es que son más las ventajas que las desventajas, si es que estas últimas se dan. Así que vuelvo con otro post, en el que os hablaré de esas ventajas y en el que, esta vez, os hablaré de cómo conseguir vuestras propias semillas de tomates. Empecemos por partes:
Económica, ya que al no tener que comprar todos los años semillas, de: lechugas, tomates, pimientos, berenjenas, cebolla, coles etc. nos ahorramos una buena cantidad de dinero y con los tiempos que corren no es una cuestión menor.
Resistencia a plagas, porque escogeremos los mejores frutos de las mejores plantas y así conseguiremos las semillas más idóneas para sembrar en futuras temporadas. Además año tras año estas plantas se irán adaptando a nuestro terreno y a nuestra climatología convirtiéndose en plantas más resistentes.
Salud, cultivaremos plantas procedentes de semillas no transgénicas, no tratadas con pesticidas para su conservación y durabilidad. Además controlaremos la procedencia de las mismas lo que nos dará un plus para que años tras año aumentemos con la incorporación de nuevas semillas a nuestra colección.
Recuperación de plantas autóctonas, si cultivamos e intercambiamos semillas producidas en nuestra zona, muchas de ellas en peligro de desaparecer, y contribuiremos a la conservación de éstas. Muchos cultivos desaparecen porque los autóctonos son sustituidos por variedades diseñadas para ser más resistentes a plagas o para producir frutos más grandes pero no por ello más sabrosos.
Satisfacción personal, quizás una de los motivos que más me incentiva y es que si queréis que os sea sincero el recolectar mis semillas, almacenarlas durante unos meses, realizar el semillero en su momento y cultivar y recolectar un tomate, una lechuga o una cebolla controlando el proceso desde el inicio hasta el final. Para mí es una gran satisfacción personal.
Pero bueno no me lío más y vamos con lo que realmente importa, ¿Cómo recolectar nuestras propias semillas de tomate?
Lo primero es seleccionar una planta sana con frutos de buen tamaño y marcar los primeros tomates que salieron y empezaron a madurar. Después esperar a que maduren del todo en la propia planta. Una vez que esté maduro lo recogeremos y lo abriremos para extraer todas sus semillas.
Pero para que veáis el paso a paso y recolectéis vuestras propias semillas de tomate os dejo este vídeo en el que os muestro cómo lo hago yo y en el que podéis ver el proceso completo.
no puedo estar más de acuerdo contigo. Es fantástico guardar tus propias semillas y hacer otra nueva generación de esa planta u hortaliza que has elegido. Con el tomate lo hago exactamente igual que tú, y llevas años dandome buenos resultados. Este saber de nuestros abuelos tenemos que darle difusión para que no se pierda.... buen video, un like
Aqui desde Uruguay ese es el metodo que utilizo para secar mis propias semillas la unica diferencia es que las pango a secar en una bandeja plastica con papel de filtro de papel que no se pegan. Gracias por el video que es muy educativo.
no puedo estar más de acuerdo contigo. Es fantástico guardar tus propias semillas y hacer otra nueva generación de esa planta u hortaliza que has elegido.
ResponderEliminarCon el tomate lo hago exactamente igual que tú, y llevas años dandome buenos resultados. Este saber de nuestros abuelos tenemos que darle difusión para que no se pierda....
buen video, un like
Tienes toda la razón. Gracias por comentar y un saludo.
EliminarAqui desde Uruguay ese es el metodo que utilizo para secar mis propias semillas la unica diferencia es que las pango a secar en una bandeja plastica con papel de filtro de papel que no se pegan. Gracias por el video que es muy educativo.
ResponderEliminarGracias! Lo de la bandeja de plástico con papel de filtro es una buena opción. Un saludo!!
Eliminar