Ir al contenido principal

Destacados

QUÉ ES UN INJERTO Y TIPOS DE INJERTO 🌳🍐 TÉRMINOS HORTÍCOLAS

El injerto es un método de propagación vegetativa por el cual podemos reproducir plantas o árboles de forma artificial. En este método lo que se hace es utilizar una parte de una planta o árbol, ya asentado en el terreno, como receptora o receptor y otra parte procedente de la variedad que queremos reproducir, pasando a ser a sí un sólo individuo.  Con el injerto, por regla general, lo que se busca es reproducir una variedad de árbol o planta sobre un pie o porta injertos de una variedad que está asentada y adaptada a las condiciones de cultivo de la zona. Con este tipo de propagación vegetativa vamos a conseguir, por un lado, una nueva planta o árbol con las mismas características que el árbol o planta madre que queremos reproducir y por otro lado, que obtengamos, si es el caso, fruto antes que si ese árbol o planta la reprodujésemos mediante semilla. Por lo tanto por un lado seleccionamos un árbol ya enraizado y asentado en el terreno y por otro una rama o tallo del árbol o planta qu

Cómo hice mi primer injerto

Os dejo una foto y un vídeo de mi primer injerto. Es un manzano y el tipo de injerto "inglés". El patrón es un manzano nacido de semilla hace unos 5 o 6 años y la púa fue injertada en otoño de 2012. Espero que os guste.

Injertar árboles, es algo que en casa si hizo siempre. Y es que es una forma muy barata de conseguir nuevos ejemplares y tener una buena variedad de frutales. También es un buen método para poder conseguir esa variedad que tanto deseas. También es una forma bastante rápida, junto con el acodo aéreo, de conseguir fruta en un corto espacio de tiempo. Y de conseguir un ejemplar idéntico a la planta madre. Algo que, en cambio, si lo hacemos desde semilla no siempre es así. 

Es todo un arte, que al principio no es fácil de práctica. Pero no por ello no tienes que dejar de intentarlo. Yo probé varias veces y observé cómo se hacían multitud de ellas. Pero una cosa está clara. Si no se intenta no se puede saber si se hace bien o no.

Después de observar mucho y de fracasar en un par de ocasiones. Aquí está el resultado de mi primer injerto. En este vídeo podéis ver que el resultado fue bastante bueno. Que el árbol ya tiene una buena cantidad de hojas y que el injerto prospera adecuadamente.


¿Cómo se hace?

El patrón y la púa de la variedad que se injerta tienen que ser de un diámetro similar.  La púa será del año anterior y tendrá 3 o 4 yemas. Se hace un corte en bisel en ambos y a cada uno de ellos se le hace un corte/incisión para obtener las lengüetas con las que uniremos el patrón y la púa.

Se envuelve el injerto con cinta aislante y cuanto la púa tenga ya hojas brotadas de unos 5 centímetros  aproximadamente, se le quita la cinta.

Este injerto se realiza en invierno cuando tanto el patrón como la púa a injertar están en reposo vegetativo. Importante que el cambium (parte pelada) del patrón y de la púa estén unidos para que el resultado sea el deseado.



El injerto inglés no es la única forma de hacer un injerto de arboles de este tipo, Pero quizás de las que yo he conocido es la que más me gusta. Si se hace con un mínimo de cuidado y conocimientos es muy efectivo y el porcentaje de que el injerto arraigue es bastante alto. Incluso para principiantes. 

Además es un tipo de injerto que queda, estéticamente hablando, muy bien e incluso hay que fijarse mucho para ver dónde está el punto de unión entre el portainjertos y la variedad injertada.

Es evidente que con el paso del tiempo y después de practicar mucho la técnica mejorará. 

Si quieres saber más sobre injertos y cómo realizar este tipo de injerto, que desde luego es mi favorito, te dejo un enlace a un post que seguro te puede servir de ayuda. 

Pincha AQUÍ para verlo. 


Facebook 👉 Aquí || YouTube 👉 Aquí || Instagram 👉 Aquí

Comentarios

Blog miembro de: