🥥 La fibra de coco, un substrato muy interesante en la huerta ecológica
En este post os hablo de la fibra de coco como substrato. Una alternativa muy interesante para proporcionar a nuestras plantas y hortalizas un medio en el que pueden desarrollarse y crear un sistema radicular fuerte y sano como base para que luzcan sanas y fuertes. Para la elaboración de este substrato se utiliza el mesocarpio del fruto del coco, es decir la parte intermedia del fruto y procede de los"residuos" de la industria cocotera una vez que se han aprovechado otras partes para el consumo en otros tipos de industria como la alimentaria. La fribra de coco para poder usarse como substrato tiene que pasar por un período de compostaje previo así como de lavado para eliminar las sales y otros elementos y una vez realizadas estas tareas se compacta para distribuirlo como substrato para el cultivo de vegetales. Es un substrato muy adecuado para su utilización tanto en semilleros como en macetohuertos o incluso para incorporar a las huertas y huertos urbanos para mejorar la cal
Gracias por este blog del que he aprendido mucho. Me encantan tus videos y las publicaciones informativas. Continua con tu exelente trabajo en el blog facebook y youtube, en todos te sigo y de todos continuo aprendiendo!
ResponderEliminarMuchísimas gracias a ti por seguirme y en lo que pueda estaré encantado de ayudarte. O por lo menos de intentarlo. Un abrazo.
EliminarMuchísimas gracias a ti por seguirme y en lo que pueda estaré encantado de ayudarte. O por lo menos de intentarlo. Un abrazo.
EliminarGrazas por este fermoso blog. Non sei se eres galego pero polo nome non me extrañaría. Ese é o título do meu libro de cabeceira de Neira Vilas, autor que tiven a sorte de coñecer en persoa. Eu tamén fun nena labrega ala polos anos 60.
ResponderEliminarSí son galego.Pois menuda sorte. El inspirou o nome deste blog. Gracias polas súas palabras. Un saúdo.
EliminarOutro Galego!
ResponderEliminarVou falar castelan para toda a xente.
Tengo tres kiwis hembra y uno macho en Galicia, en O Barco, se me han dado muy bien, hace bastante calor en verano y mucho frío y heladas en invierno y están de maravilla. La duda es la siguiente: he plantado a finales de verán dos hembras y un macho en un terreno q tengo en el sur de Madrid, mucho calor en verano y mucho frío y heladas en invierno, tiempo muy parecido al de Ourense, pero sin la humedad que hay en Galicia.
Qué tal se me pueden dar? He pensado en ponerles plástico para librarles d la helada porque son jovencitos.
Que consejos me das?
Graciñas!
En invierno las hojas caen por lo tanto si no brotan antes de que acaben las heladas conque protejas bien las raíces es suficiente. Otra cosa es que broten y vengan heladas tardías que tendrás que protegerlos. Lo de riego es importante así que tendrás que regar más si no llueve sobre todo en la floración y en la fructificacion. Sin bastante duros y en Ourense las temperaturas son también bastante extremas.
EliminarJuanjo, me encanta tu blog de agricultura, eres un artista para todo lo que te propones. . Excepto para el Ciudadelas, que eras un paquete y te arreábamos siempre. Un abrazo fuerte desde Toledo, Quique Mateo.
ResponderEliminarQué alegría verte por estos lares, jajajajaja. Ya no me acordaba del Ciudadelas y de pronto me ha entrado una nostalgia de la leche. Qué cantidad de recuerdos!!!!!!. Un abrazo tío y gracias por tu comentario. Y tampoco era tan malo. jajajajajaja Lo que pasa es que no le ponía la concentración necesaria. jajajajaja
EliminarHola Juanjo, nos ha encantado tu blog, como podemos ponernos en contacto contigo?
ResponderEliminarSaludos.
Mi correo electrónico es nenolabrego@mail.com podeis contactar conmigo. Por mail. Gracias
EliminarEstupendo blog, muy útil. Espero que sigas con él.
ResponderEliminarGracias Borja. Ahí estamos intentango continuar con esta tarea poco a poco y gracias al apoyo de gente como tú pues con mayor ilusión. Un saludo!!!
Eliminar