Cuando pensamos en cómo conseguir nuevas plantas de: tomates, pimientos, berenjenas, calabazas, etc. pensamos en una semilla. La semilla o simiente es la parte del vegetal mediante la cual se propagan una gran parte de los vegetales. Es algo que casi no necesita explicación, lo hemos viso muchas veces, tenemos una semilla, la sembramos, le damos las condiciones de temperatura y humedad adecuada y obtenemos nuevas plantas. Y aunque un acto "tan sencillo" esconde un mundo complejo y podríamos decir que mágico, si me permitís la expresión. Que algo tan pequeño pueda esconder toda la información y los nutrientes necesarios para convertirse en una planta o en un árbol me sigue resultando increíble a la vez que mágico.
Pero no sólo las semillas pueden generar nuevas plantas, también tenemos los bulbos, los rizomas o los tubérculos. En el post de hoy os daré algunas claves para que diferenciéis unos de otros aunque hay algo en común. Los tres son órganos subterráneos de almacenamiento de nutrientes.
DIFERENCIA ENTRE BULBO, RIZOMA Y TUBÉRCULO
La diferencia radica en su estructura y función dentro de las plantas, aunque todos son órganos de almacenamiento subterráneos, como os comentaba, hay ciertas diferencias que debes conocer para identificar quién es quién.
Los Bulbos: Son estructuras subterráneas formadas por capas de hojas carnosas superpuestas, escamas, que rodean un pequeño tallo. Los bulbos almacenan nutrientes y agua, lo que les permite sobrevivir durante periodos de inactividad y cuando las condiciones son las adecuadas brotar en la siguiente temporada. Ejemplos de bulbos serían: la cebolla, el ajo, el tulipán, el narciso, el jacinto, etc.
Los Rizomas: Son tallos subterráneos horizontales que crece en paralelo al suelo y por lo tanto, a diferencia de los bulbos, se van reproduciendo por el terreno en horizontal. Los rizomas almacenan nutrientes y generan brotes aéreos y raíces en sus nudos. Sirven, al igual que los bulbos y los tubérculos, para la reproducción vegetativa. Entre las plantas más reconocibles con rizomas se encuentran la cúrcuma y el jengibre.
Los Tubérculos: Son tallos subterráneos modificados y engrosados que almacena nutrientes, generalmente carbohidratos. A diferencia de los bulbos, los tubérculos no tienen capas de hojas y crecen de forma más irregular. Los tubérculos, tienen yemas en su superficie que pueden generar nuevas plantas. Entre los tubérculos que seguro que ya conoces se encuentra: la patata, la zanahoria, el boniato, el ñame, las begoñas o el ciclamen, entre otras.
Espero que el post te ayude a partir de ahora a identificar quién es quién en tu huerta o jardín. Para acabar podríamos hacer un pequeño resumen diciendo que: un bulbo es un tallo con capas de hojas carnosas, un rizoma es un tallo horizontal subterráneo, y un tubérculo es un tallo engrosado.
Fotos de:
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario. Gracias.