Ir al contenido principal

Destacados

PROPIEDADES DE UN INSECTICIDA ELABORADO CON LIMÓN 🍋

Que los insecticidas naturales, han ganado popularidad debido a su bajo impacto ambiental, es un hecho. Que además son eficaces para evitar la propagación de plagas entre nuestros cultivos y que son un sustituto perfecto a los productos químicos sintéticos, es otro hecho contrastado y que después de casi 20 años utilizando este tipo de insecticidas en mi propia huerta puede atestiguar su eficacia.. Entre esos insecticidas orgánicos se encuentra el insecticida realizado a base de cáscara de limón. Este producto utiliza los compuestos bioactivos presentes en la cáscara de limón para combatir plagas de forma efectiva, económica y ecológica. ¿Por qué el limón actúa como insecticida? La cáscara de limón, contiene varios componentes que contribuyen a su capacidad insecticida. Por un lado tenemos los aceites esenciales, principalmente el limoneno , un compuesto con propiedades repelentes e insecticidas que está presente en los cítricos. El limoneno actúa interfiriendo con los sistemas nervio...

CRESTA DE GALLO, CELOSIA CRISTATA, GUÍA DE CULTIVO


Hoy os hablaré de la cresta de gallo, una planta que pertenece a la familia de las amaranthaceae. Esta planta que es originaria de zonas tropicales de África y América y se cultiva por todo el mundo como planta ornamental ya que tiene un porte y una flor espectacular lo que la hace muy atractiva para dar un toque de color a jardines y huertos.

Destaca sobre todo su floración ya que tiene similitud con la creta de un gallo o de una gallina y de ahí su nombre común. Los flores son onduladas, compactas y pueden ser de diferentes colores: rojo, amarillo, naranja, morado, rosa, burdeos, etc. Tiene una textura aterciopelada que la hace más atractiva si cave.

Puede alcanzar los 60 cm de altura dependiendo de la variedad y de las condiciones de cultivo. Su ciclo de cultivo es anual, lo que significa que completa su ciclo de vida: siembra, desarrollo y formación de semillas, en una temporada. 

Condiciones de cultivo:

Luz: Necesita una buena exposición lumínica con luz solar directa para que su floración sea óptima. Aunque tolera algo de sombra, no es lo más recomendable, si puedes sembrarla en una zona en la que reciba el sol de primeras horas de la mañana y de última hora de la tarde, podrás disfruta de flores grandes y de un colorido espectacular.

Riego: Riego moderado, evitando los encharcamientos, ya que sus raíces pueden sufrir si estos se producen o si se repiten en el tiempo. La mejor opción, un riego por goteo para proporcionarle una buena hidratación y evitar un exceso de agua que no le conviene.

Suelo: Bien abonados, ligeramente ácidos y que drenen correctamente. Antes de sembrar puedes hacer un pequeño cavado del suelo e incorporar humus de lombriz. Si tu suelo es pesado, también puedes incorporar perlita expandida ya que ayuda a mejorar la estructura del suelo mejorando el drenaje y al mismo tiempo reteniendo humedad pero sin que se produzcan encharcamientos, también puedes utilizar arena para favorecer el drenaje y evitar encharcamientos.
Temperatura: No le gustan las heladas, así que si vives en una zona en la que se produzcan, siembra en primavera, cuando ya no exista peligro de heladas,  para evitar daños provocados por las bajas temperaturas.

Para cerrar este post os dejo un vídeo en el que podéis ver cómo recolectar vuestras propias semillas de celosia cristata y así poder sembrarla en vuestros huertos, jardines o incluso en vuestras terrazas.


Ya ves que el cultivo de esta "cresta de gallo" es muy sencillo y que con unos cuidados muy sencillos puedes disfrutar de una floración espectacular y utilizar sus flores como flor cortada y decorar tu casa con un espectacular jarrón de flores que no dejará indiferente a nadie.

Facebook 👉 Aquí || YouTube 👉 Aquí || Instagram 👉 Aquí




Fotografía cresta de gallo: Juanjo Rodríguez

Comentarios

Blog miembro de: