Ir al contenido principal

Destacados

PROPIEDADES DE UN INSECTICIDA ELABORADO CON LIMÓN 🍋

Que los insecticidas naturales, han ganado popularidad debido a su bajo impacto ambiental, es un hecho. Que además son eficaces para evitar la propagación de plagas entre nuestros cultivos y que son un sustituto perfecto a los productos químicos sintéticos, es otro hecho contrastado y que después de casi 20 años utilizando este tipo de insecticidas en mi propia huerta puede atestiguar su eficacia.. Entre esos insecticidas orgánicos se encuentra el insecticida realizado a base de cáscara de limón. Este producto utiliza los compuestos bioactivos presentes en la cáscara de limón para combatir plagas de forma efectiva, económica y ecológica. ¿Por qué el limón actúa como insecticida? La cáscara de limón, contiene varios componentes que contribuyen a su capacidad insecticida. Por un lado tenemos los aceites esenciales, principalmente el limoneno , un compuesto con propiedades repelentes e insecticidas que está presente en los cítricos. El limoneno actúa interfiriendo con los sistemas nervio...

QUÉ ES ESCARDAR Y CUÁNDO SE REALIZA 🌱🍅 TÉRMINOS HORTÍCOLAS


Escardillar, desherbar, deshierbar. Son algunos de los sinónimos que tiene escardar. Según la Real Academia Española, escardar, en su 1º acepción, es "Arrancar y sacar los cardos y las malas hierbas de los sembrados".

La escarda, en definitiva, es la tarea que realizamos con una pequeña azada para arrancar las malas hierbas que nacen entre los cultivos, como por ejemplo los ajos o las patatas. Con ello lo que buscamos es que estas llamadas "malas hierbas" no compitan con los cultivos. Además también sirve para romper la costra que se forma sobre la superficie del suelo y favorecer con ello la aireación.

Es una labor importante a realizar en determinados cultivos y en determinados momentos del desarrollo de la planta. En Galicia se hacía, mucho con el maíz, sobre todo al principio del crecimiento de la planta. También se hace con los cultivos de patatas cuando estas empiezan a salir de la tierra. Otro cultivo que agradecer la escarda es el de los ajos y a estos podemos realizarle escardas casi hasta el momento de la cosecha ya que vamos a evitar muchos problemas con hongos y mantendremos la tierra bien aireada para favorecer su desarrollo.

Hoy en día se sigue haciendo aunque cada vez más se opta por recortar las hierbas adventicias entre cultivos y no por arrancarlas totalmente. En cultivos de huerta como los tomates, los pimientos o las berenjenas yo opto por esta segunda opción. Dejo los pasillos con hierba y hago la escarda sólo en las líneas de cultivo.

En el siguiente vídeo te muestro cómo hago este tarea hortícola en mi cultivo de ajos.


Si quieres conocer más términos hortícolas puedes hacerlo pinchando AQUÍ

Facebook 👉 Aquí || YouTube 👉 Aquí || Instagram 👉 Aquí

Comentarios

  1. Excelente explicación sobre la importancia de escardar para el crecimiento saludable de los cultivos. En PaisartJardineria, también utilizamos técnicas de control biológico para mantener su jardín libre de malas hierbas de manera natural.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Deja tu comentario. Gracias.

Blog miembro de: