Ir al contenido principal

Destacados

Consuelda Rusa, la aliada que no puede faltar en tu huerta ecológica

La consuelda rusa es una planta perteneciente a la familia de la borraja y es conocida por sus propiedades como planta curativa. Entre alguno de sus usos más frecuentes está el tratamiento de la diarrea, o el de las hemorroides así como heridas o úlceras y también para determinadas irritaciones bucales. Su cultivo es muy sencillo, ya que es una planta bastante rústica a la que no le suelen atacar las plagas y también es muy resistente a las enfermedades. Se reproduce por esquejes, mediante la separación de matas. Durante el invierno las hojas se marchitan, momento en el que podemos aprovechar para hacer una poda a ras de suelo y aprovecharlas para realizar acolchados o incorporarlas a la pila del compost. Durante el invierno permanece en reposo y brotará con fuerza a finales de invierno principios de primavera. Lo interesante de esta planta radica en sus hojas, ricas  en elementos nutritivos como el nitrógeno, el potasio o el fósforo. Además aportará también hierro, manganeso, zinc y b

Cómo hacer repelente de plagas con hueso de aguacate 🥑 para tu huerta y jardín


Los taninos, supongo que cuando lees o escuchas la palabra tanino, lo primero que te viene a la mente es su relación con el vino.
Químicamente hablando, y según la información que he consultado en diferentes fuentes, no soy un experto en vinos y tampoco químico, los taninos son compuestos fenólicos que se encuentran en frutas y cortezas de plantas. Aportan astringencia (sabor áspero) y amargor en el vino, además de aportar complejidad al sabor.

Pero en este post no vamos a hablar de vino, si no que vamos a utilizar esas propiedades que los taninos tienen para aportar astringencia y amargor y convertirlos en un repelente de plagas que pueden ayudarnos a proteger a nuestras plantas y hortalizas. Es evidente que el amargor y el sabor áspero en determinadas situaciones pueden ser interesantes. Como comentaba al principio, aportan complejidad al sabor de los vinos. Incluso hay algunos frutos como el caqui que tienen esa característica cuando los comemos. Los taninos presentes en la fruta provocan ese sabor tan característico de algunas variedades de caqui que a algunas personas les provoca rechazo.

Así que con eso vamos a jugar, si la astringencia provoca rechazo, sobre todo cuando hay una gran concentración de taninos, por qué no usarlo como "arma" para elaborar un interesante repelente de plagas para que: orugas, larvas de mariposas o pulgones, entre otras plagas, no se coman las hojas de nuestras hortalizas y plantas ornamentales. 

Como te comentaba, los taninos se producen en diversas partes de las plantas como: frutos, hojas y semillas y una de las semillas cuya concentración de taninos nos puede resultar interesante a la hora de utilizar como repelente de plagas es la semilla o hueso del aguacate o palta. 

El funcionamiento es muy sencillo, lo que hacemos es rociar con el preparado, que a continuación os mostraré cómo hacer, las hojas de nuestras plantas y hortalizas trasladando de esta forma el sabor amargo y áspero de los taninos que hemos extraído de la semilla del aguacate a la superficie de las hojas. Las diferentes plagas que se alimentan de ellas no las van a encontrar agradables y por lo tanto buscarán otro lugar en el que alimentarse si no quieren morir de hambre. 
Tenemos que tener en cuenta que estamos hablando de repelente, no de insecticida, por lo que no vamos a matar la plaga que podamos tener en nuestra huerta o jardín, si no que lo que hacemos es propiciar un ambiente desagradable, para que pulgones, orugas y otras plagas no quieran quedarse. Con ello, también vamos a propiciar, al no matar la plaga, que otros insectos beneficiosos que se alimentan del pulgón o que fauna auxiliar que se alimentan de las larvas de mariposas, por citar algunos ejemplos, vengan a nuestro huerto y den buena cuenta de estos molestos invitados no deseados.

A continuación te dejo un vídeo en el que puedes ver cómo preparar este potente e interesante repelente de plagas hecho con el hueso/semilla de un aguacate o palta. Espero que te guste!!!!


Hasta aquí el post, ¿Qué os ha parecido? si quieres dejar tu opinión o quieres hacer alguna pregunta, puedes hacerlo en la casilla de comentarios que encontrarás más abajo. Un saludo y muchas gracias por tu tiempo.

Facebook 👉 Aquí || YouTube 👉 Aquí || Instagram 👉 Aquí




Comentarios

  1. A los cuantos días se vence este producto espero su respuesta

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Deja tu comentario. Gracias.

Blog miembro de: