Ir al contenido principal

Destacados

QUÉ ES UN ACODO AÉREO Y CÓMO REALIZARLO PASO A PASO 👌🍋 TÉRMINOS HORTÍCOLAS

¿Qué es un acodo aéreo? El acodo aéreo es una técnica por la cual podemos reproducir árboles, plantas o arbustos, mediante el desarrollo de raíces en una rama o tallo. Es un método sencillo muy recomendable, sobre todo para aquellos árboles o plantas que nos cuesta reproducir por esqueje. Además vamos a conseguir un ejemplar idéntico al árbol o planta madre y en el caso de árboles frutales, obtendremos fruto en menos tiempo que si lo reproducimos por semilla. ¿Cómo realizar un acodo aéreo paso a paso? Lo primero que haremos es seleccionar la rama en la que vamos a realizar el acodo seleccionando ramas con un grosor aproximado de unos 2 cm. Posteriormente realizaremos dos cortes paralelos en la rama, en forma de anillo, con una distancia de un par de cm entre corte y corte y pelamos la corteza con cuidado. Podemos realizar el acodo aéreo en cualquier momento del año, pero mi recomendación es que realicemos el acodo a finales de invierno o a principios de primavera. Podemos utilizar este

QUÉ ES Y CUÁNDO REALIZAMOS EL REPICADO 🌱🌼 TÉRMINOS HORTÍCOLAS



Seguimos con los términos hortícolas y hoy es el turno de "El Repicado" un término que, alguna gente conoce pero no sabe cual es su nombre técnico. El repicado es el paso que realizamos en los semilleros, sobre todo en aquellos semilleros realizados a voleo, para que las plantas, una vez germinadas puedan seguir creciendo si estorbarse unas a otras. 

Cuando realizamos una siembra a voleo las semillas van cayendo por la superficie del sustrato y por lo tanto algunas de ellas pueden caer juntas. Cuando germinan, las plantas estarán demasiado pegadas y no tendrán el espacio necesario para su correcto desarrollo. Es en este momento, cuando es necesario realizar el repicado. 

Por lo tanto podríamos definirlo como:

Repicado.- Acto por el que se procede a separar las plántulas que germinaron en un semillero realizado a voleo y trasplantarlas a recipientes individuales para favorecer su crecimiento antes de ser plantadas en su lugar definitivo de cultivo.

Realizaremos el repicado en aquellos semilleros en los que hemos sembrado las semillas a voleo o también cuando sembramos varias semillas en un mismo recipiente y todas germinan. Mi abuela, y yo tengo la misma costumbre, cuando realizaba los semilleros de las tomateras, sembraba varias semillas en cada recipiente, el motivo no era otro que ahorrarse espacio. Además malo será que si se siembran tres semillas, las tres no lleguen a germinar, y si lo hacen las tres pues entonces realizas el repicado y solucionado. Lista mi abuela, no???? pues claro, como todas las abuelas!!!!

En la siguiente fotografía podéis ver un semillero de albahaca realizado en un mismo recipiente y al que es necesario aplicar un repicado para que las plantas sigan progresando antes de plantarlas en el huerto. 

En la siguiente fotografía podéis ver  unas plantas de acelgas en unos botes de yogurt después de realizar el repicado. Como podéis ver ya están en su recipiente individual y ahora podrán desarrollarse sin ningún problema hasta que tengan el tamaño adecuado para ser trasplantadas a su lugar definitivo. El procesos es muy sencillo, os dejo los pasos a seguir a continuación:

  • Realizar un riego previo en el semillero
  • Quitar cada plántula con cuidado
  • Llenar el recipiente individual de sustrato
  • Realizar un agujero con la ayuda de un lápiz
  • Colocar la plántula en el agujero y tapar con el sustrato
  • Realizar un pequeño riego 

Hasta aquí el post, si tenéis alguna duda al respecto pues no dudéis en hacerla en el apartado habilitado al final del post para comentarios. Un saludo!!!!

Facebook 👉 Aquí || YouTube 👉 Aquí || Instagram 👉 Aquí






Fotografías:
Photos by juanjo rodríguez


Comentarios

Blog miembro de: