Ir al contenido principal

Destacados

QUÉ ES UN ACODO AÉREO Y CÓMO REALIZARLO PASO A PASO 👌🍋 TÉRMINOS HORTÍCOLAS

¿Qué es un acodo aéreo? El acodo aéreo es una técnica por la cual podemos reproducir árboles, plantas o arbustos, mediante el desarrollo de raíces en una rama o tallo. Es un método sencillo muy recomendable, sobre todo para aquellos árboles o plantas que nos cuesta reproducir por esqueje. Además vamos a conseguir un ejemplar idéntico al árbol o planta madre y en el caso de árboles frutales, obtendremos fruto en menos tiempo que si lo reproducimos por semilla. ¿Cómo realizar un acodo aéreo paso a paso? Lo primero que haremos es seleccionar la rama en la que vamos a realizar el acodo seleccionando ramas con un grosor aproximado de unos 2 cm. Posteriormente realizaremos dos cortes paralelos en la rama, en forma de anillo, con una distancia de un par de cm entre corte y corte y pelamos la corteza con cuidado. Podemos realizar el acodo aéreo en cualquier momento del año, pero mi recomendación es que realicemos el acodo a finales de invierno o a principios de primavera. Podemos utilizar este

Qué es y cuándo se utiliza el aporcado 🍅🍆 Términos hortícolas


Según la
real academia de la lengua encontramos dos acepciones para el aporcado la primera de ellas es la acción de "cubrir con tierra ciertas plantas, como el apio, el cardo, la escarola y otras hortalizas, para que se pongan más tiernas y blancas". La segunda sería la que lo 
define como el acto de "Remover la tierra para amontonarla en torno a los troncos o los tallos de cualquier planta".

El aporcado, como acabamos de leer en las definiciones, se suele utilizar en determinados cultivos para diferentes funciones y buscando un fin concreto en cada uno de ellos. Veamos cual es su función según se aplique en un cultivo u en otro.

El aporcado de las patatas, las patatas se suelen sembrar en línea y en caballones, cuando aporcamos la tierra lo que estamos haciendo es coger tierra de los pasillos y acercarlo a los caballones que es donde está la planta. Con esto lo que conseguimos es, que por un lado, ayudamos a las raíces se desarrollen mejor y estén más protegidas de la incidencia del sol y de las heladas, aireamos el suelo y favorece el crecimiento de las plantas. Además con el aporcado también vamos eliminando malas hierbas que pueden competir con las plantas y favorecer la presencia y el ataque del escarabajo de la patata. 🍅🍆

El aporcado en los puerros, lo que buscamos con el aporcado de los puerros es cosecharlos más tiernos y para conseguir esa parte blanca tan característica de esta hortaliza. Lo iremos haciendo según vayan creciendo y simplemente tendremos que acercar más tierra al tallo para ir cubriéndolo de forma progresiva hasta su recolección. No se deben cubrir en su totalidad.


El aporcado de las tomateras, con las tomateras lo que buscamos es generar más raíces y por lo tanto al realizar el aporcado y tapar más superficie del tallo, conseguiremos que crezcan más raíces que darán estabilidad a la planta y esta recibirá más nutrientes y agua.

El aporcado como método de reproducción, en algunos arbustos y plantas como el grosello o el arándano, se utiliza el aporcado como método de reproducción. Es una especie de acodo que se hace cortando la planta durante su reposo vegetativo y acumulando tierra alrededor de la planta en primavera, así se favorece la aparición de raíces en los nuevos brotes.

Como veis el aporcado es un recurso muy presente en horticultura y que tendremos que realizar en más de una ocasión. Se puede utilizar con muchos de los cultivos más comunes como berenjenas, pimientos, apio, repollo, berzas, etc. 

Sin duda esta acción nos ayudará a que nuestras plantas crezcan más fuertes, conseguiremos que nuestro suelo esté más aireado y por lo tanto que no se apelmace y así drene mejor el agua y las raíces de los cultivos se desarrollen mejor y por lo tanto las plantas tengan un sistema radicular más extenso con el que llevar nutrientes e hidratar las plantas.

Espero que este post te haya servido de ayuda y si tienes cualquier duda con este tema o con cualquier otro relacionado con el cultivo de hortalizas o el mantenimiento de una huerta ecológica, puedes dejar tu pregunta en el apartado habilitado para comentarios al final del post. Un saludo y muchas gracias por tu tiempo.

Facebook 👉 Aquí || YouTube 👉 Aquí || Instagram 👉 Aquí








Photo by Anaya Katlego on Unsplash

Comentarios

Blog miembro de: