Ir al contenido principal

Destacados

PROPIEDADES DE UN INSECTICIDA ELABORADO CON LIMÓN 🍋

Que los insecticidas naturales, han ganado popularidad debido a su bajo impacto ambiental, es un hecho. Que además son eficaces para evitar la propagación de plagas entre nuestros cultivos y que son un sustituto perfecto a los productos químicos sintéticos, es otro hecho contrastado y que después de casi 20 años utilizando este tipo de insecticidas en mi propia huerta puede atestiguar su eficacia.. Entre esos insecticidas orgánicos se encuentra el insecticida realizado a base de cáscara de limón. Este producto utiliza los compuestos bioactivos presentes en la cáscara de limón para combatir plagas de forma efectiva, económica y ecológica. ¿Por qué el limón actúa como insecticida? La cáscara de limón, contiene varios componentes que contribuyen a su capacidad insecticida. Por un lado tenemos los aceites esenciales, principalmente el limoneno , un compuesto con propiedades repelentes e insecticidas que está presente en los cítricos. El limoneno actúa interfiriendo con los sistemas nervio...

Cómo recolectar tus propias semillas de Sandía ratón

Ya sabéis mi opinión al respecto de crear nuestro propio Banco de Semillas. Recolectar semillas de nuestros cultivos y sembrarlas año tras año, nos va aportar beneficios en nuestra huerta. Además de ahorrarnos un dinerillo.

Las semillas que recolectamos nosotros mismos, con el paso del tiempo, van a producir plantas adaptadas a nuestro suelo, a nuestro clima y por lo tanto tendremos plantas mucho más resistentes a diferentes plagas y enfermedades. Además e la mejor forma de conservar determinadas variedades que, por diferentes motivos, no tienen interés comercial y por lo tanto las grandes empresas de semillas no van a poner en el mercado y si no fuese por la conservación que hacemos nosotros se acabarían perdiendo. ¡Sobra decir que con algunas ya sucedió!

Una buena selección

1º Elige bien la planta de la cual vas a recolectar las semillas que queremos conservar. Una planta libre de enfermedades y plagas, que esté fuerte y que haya dado una buena producción sería la mejor opción.

2º Una vez que ya tienes la planta o las plantas es el momento de elegir, en el caso de que sean plantas de producción de frutos como: tomateras, berenjenas, etc. el fruto o los frutos que vamos a dejar sin recolectar para consumo para que madure en la propia planta y nos de las mejores semillas. Yo suelo escoger aquellos frutos que se adaptan mejor al perfil de la variedad que quiero conservar y aquellos frutos que primero se forman cada temporada.

La conservación de las semillas

Punto muy importante, las semillas tienen que conservarse en un lugar fresco, sin luz y sin humedad. Además tenemos que tener en cuenta que la viabilidad de las semillas mengua según va pasando el tiempo, por lo que es conveniente ir sembrando periódicamente para renovar nuestras semillas o hacer un test de germinado cada cierto tiempo para comprobar que siguen siendo viables.

Pues después de esta pequeña introducción, que nunca viene demás recordar, vamos con el tema por el que seguro estás leyendo este post. Cómo recolectar semillas de Sandía Ratón, como también se conoce este fruto o cucamelón (la verdad es que creo que la denominación correcta es cucamelon, pero si quieres que te diga la verdad a mí me sale pronunciarlo con el acento en la o). 😞 El proceso es muy sencillo y no tiene ninguna ciencia pero para que veas el proceso aquí te dejo este vídeo en el que te muestro cómo recolectar las semillas de este peculiar fruto similar, en su sabor y en su cultivo, al pepino. ¡Espero que te guste!

Hasta aquí el post, espero que te sirva de ayuda. Un saludo y muchas gracias por tu tiempo. Si el post te ha gustado y quieres ayudarme a seguir con este pequeño proyecto que es "diario dun neno labrego" no te olvides de compartir el artículo con aquellas personas que creas pueda interesarle. ¡Muchas gracias!


Facebook 👉 Aquí || YouTube 👉 Aquí || Instagram 👉 Aquí

Fotografías de: Juanjo Rodríguez

Comentarios

Publicar un comentario

Deja tu comentario. Gracias.

Blog miembro de: