Ir al contenido principal

Destacados

QUÉ ES UN INJERTO Y TIPOS DE INJERTO 🌳🍐 TÉRMINOS HORTÍCOLAS

El injerto es un método de propagación vegetativa por el cual podemos reproducir plantas o árboles de forma artificial. En este método lo que se hace es utilizar una parte de una planta o árbol, ya asentado en el terreno, como receptora o receptor y otra parte procedente de la variedad que queremos reproducir, pasando a ser a sí un sólo individuo.  Con el injerto, por regla general, lo que se busca es reproducir una variedad de árbol o planta sobre un pie o porta injertos de una variedad que está asentada y adaptada a las condiciones de cultivo de la zona. Con este tipo de propagación vegetativa vamos a conseguir, por un lado, una nueva planta o árbol con las mismas características que el árbol o planta madre que queremos reproducir y por otro lado, que obtengamos, si es el caso, fruto antes que si ese árbol o planta la reprodujésemos mediante semilla. Por lo tanto por un lado seleccionamos un árbol ya enraizado y asentado en el terreno y por otro una rama o tallo del árbol o planta qu

Flor eléctrica, la flor con propiedades anestesiantes


Hoy quiero presentaros una planta con unas características muy interesantes que muchos cocineros, sobre todo los de alta cocina, están empezando a introducir en sus plantos. Os hablo de la flor eléctrica Acmella oleracea, originaria de Brasil y Perú.

Esta planta posee una sustancia anestesiante y que al consumirla provoca sensaciones exclusivas en nuestra boca. Por ello, ya forma parte del mundo de la alta cocina. Algunos cocineros la utilizan para resaltar el sabor de algunos de sus platos y otros la usan, debido a ese poder anestesiante, para que los amantes del picante puedan disfrutar de algunos platos que de otra forma sería complicado poder hacerlo.

La flor eléctrica, también conocida como botón de sichuán, se desarrolla en climas cálidos y húmedos. Por lo tanto si queremos que se desarrolle con todo su esplendor vamos a tener que proporcionarle un riego constante para mantener el suelo bien húmedo, pero sin provocar encharcamientos. Los que decidáis cultivar esta planta y viváis en zonas con heladas, tened este aspecto en cuenta porque sin duda las heladas no van a ser su gran aliado. Si es tu caso espera a que pase el riesgo de heladas para plantarla en exterior. Si por el contrario lo haces en invernadero, podrás adelantar la época de plantación sin problema.

Es una planta que puede cultivarse bajo sol directo aunque también tolera la semisombra. Si me permites un consejo, si puedes plántala en una zona donde reciba cuantas más horas de sol mejor porque los resultados son sorprendentes.

Con respecto al suelo nada del otro mundo, un suelo rico en materia orgánica y listo. En cuanto a cuidados, no es nada exigente, eliminar las malas hierbas y estar pendiente de los riegos para que las flores estén bien lustrosas y a disfrutar de su color vivo y su gran floración.

Yo la cultivo entre mis hortalizas, es una forma de favorecer la biodiversidad, además es una planta que no crece demasiado en altura, si no que va crecer a lo ancho, por lo tanto nos servirá como planta tapizante y así evitaremos el crecimiento excesivo de adventicias, al mismo tiempo que protegemos el suelo de la incidencia directa del sol.

A continuación te dejo un vídeo en el que podéis ver uno de mis ejemplares, y en el que os hablo un poco de esta planta tan curiosa. 


¿Conocías la flor eléctrica? y la pregunta del millón ¿Te atreves a probarla?

Puedes comprar semillas aquí


Facebook 👉 Aquí || YouTube 👉 Aquí || Instagram 👉 Aquí

Comentarios

Blog miembro de: