Ir al contenido principal

Destacados

QUÉ ES UN ACODO AÉREO Y CÓMO REALIZARLO PASO A PASO 👌🍋 TÉRMINOS HORTÍCOLAS

¿Qué es un acodo aéreo? El acodo aéreo es una técnica por la cual podemos reproducir árboles, plantas o arbustos, mediante el desarrollo de raíces en una rama o tallo. Es un método sencillo muy recomendable, sobre todo para aquellos árboles o plantas que nos cuesta reproducir por esqueje. Además vamos a conseguir un ejemplar idéntico al árbol o planta madre y en el caso de árboles frutales, obtendremos fruto en menos tiempo que si lo reproducimos por semilla. ¿Cómo realizar un acodo aéreo paso a paso? Lo primero que haremos es seleccionar la rama en la que vamos a realizar el acodo seleccionando ramas con un grosor aproximado de unos 2 cm. Posteriormente realizaremos dos cortes paralelos en la rama, en forma de anillo, con una distancia de un par de cm entre corte y corte y pelamos la corteza con cuidado. Podemos realizar el acodo aéreo en cualquier momento del año, pero mi recomendación es que realicemos el acodo a finales de invierno o a principios de primavera. Podemos utilizar este

Cultivando chiles y cúrcuma. Nuevos cultivos en el huerto


Cada temporada me gusta introducir un nuevo cultivo en mi huerta. Los retos siempre nos ayudan a seguir aprendiendo y a salir de nuestra zona de confort. Es cierto que cada temporada ya es distinta de por sí porque está sujeta a las influencias climáticas particulares que podamos tener: lluvias, temperaturas, tormentas, etc. Todo influye para que un cultivo que llevamos cultivando durante años, esa temporada en concreto no obtengamos los resultados deseados.

Pero además de eses pequeños retos, hay que ir probando con nuevos cultivos y disfrutar de lo que eso conlleva. Dependiendo del cultivo tendremos que estudiar las características de suelo, riego o temperaturas en las que se desarrolla mejor e incluso estudiar cuales son las plagas o enfermedades que les pueden afectar en mayor o menor medida para actuar en consecuencia.

Pero no todo va ser estudiar, también hay que tirar de experiencia, porque la mayor parte de lo aprendido te va servir para los nuevos retos. 

En esta temporada 2021 quise probar con un par de variedades de pimientos picantes y con la cúrcuma. La verdad es que en el caso de los pimientos picantes, poco investigué al respecto ya que cultivo pimientos desde siempre y entre ellos la variedad padrón que también pica y por lo tanto les apliqué pocos más cuidados diferentes, salvo que los planté en invernadero por buscar un aumento en las temperaturas, que al resto de las variedades de pimientos que cultivo.

Con la cúrcuma tengo que contaros un secreto, pero antes deciros que ya había cultiva jengibre y que el método de siembra es muy similar, y por lo tanto lo que hice fue poner los rizomas, sin cubrirlos del todo, en el substrato y lo hice cerca de un punto de riego del sistema que tengo por goteo. Al igual que los chiles, también dentro del invernadero. 

¡Vamos con el secreto! En el mismo bancal de los rizomas planté una calabaza cacahuete y esta creció tanto que acabó ocupando casi todo el bancal, tapando por completo la cúrcuma que había "sembrado". Sí, estás en lo cierto, me olvidé por completo de que la cúrcuma estaba allí y cuando meses después fui a recolectar las calabazas y aproveché para retirar la planta. Sorpresa!!!! Allí estaban un montón de plantas de cúrcuma que crecían a buen ritmo y que habían estado escondidas y protegidas por la hojas de calabaza.

Ya ves, a veces cuanto menos atención le prestas a una cosa mejor se desarrolla. En más de una ocasión, cuando me preguntáis sobre algunas cuestiones sobre el riego o sobre los cuidados de un cultivo os doy como consejo un dicho que decía mi abuela, menos es más, y cada vez estoy más convencido de que estaba en lo cierto. ¡Como en tantas otras cosas!

A continuación os dejo un vídeo para que veáis como se dieron los cultivos. Por cierto los pimientos que son de la variedad Scorpion Giallo pican un montón y puedo decir, por experiencia propia, que la etiqueta no mentía al valorar su nivel de picor con un 8 sobre 10. jajajaja

Espero que este post os haya servido de ayuda. Con el tiempo, probablemente acabe publicando en el blog una guía de cultivo de la cúrcuma, lo haré cuando adquiera más experiencia y vaya viendo poco a poco sus peculiaridades de cultivo. Pero eso será más adelante!!!

Facebook 👉 Aquí || YouTube 👉 Aquí || Instagram 👉 Aquí

Comentarios

Blog miembro de: