Ir al contenido principal

Destacados

QUÉ ES UN INJERTO Y TIPOS DE INJERTO 🌳🍐 TÉRMINOS HORTÍCOLAS

El injerto es un método de propagación vegetativa por el cual podemos reproducir plantas o árboles de forma artificial. En este método lo que se hace es utilizar una parte de una planta o árbol, ya asentado en el terreno, como receptora o receptor y otra parte procedente de la variedad que queremos reproducir, pasando a ser a sí un sólo individuo.  Con el injerto, por regla general, lo que se busca es reproducir una variedad de árbol o planta sobre un pie o porta injertos de una variedad que está asentada y adaptada a las condiciones de cultivo de la zona. Con este tipo de propagación vegetativa vamos a conseguir, por un lado, una nueva planta o árbol con las mismas características que el árbol o planta madre que queremos reproducir y por otro lado, que obtengamos, si es el caso, fruto antes que si ese árbol o planta la reprodujésemos mediante semilla. Por lo tanto por un lado seleccionamos un árbol ya enraizado y asentado en el terreno y por otro una rama o tallo del árbol o planta qu

Así está mi huerta ecológica

Cuando los cultivos empiezan a desarrollarse y empezamos a disfrutar de los primeros alimentos cultivados por nosotros mismos de forma ecológica, el rostro nos cambia totalmente. El fruto de nuestro trabajo empieza a verse y el objetivo de la temporada está más cerca.

No siempre es fácil, la naturaleza es la encargada de marcar los tiempos y no siempre coinciden con los nuestros. Sí, ella es la que nos va marcando los pasos. Este año las condiciones climáticas no fueron las más adecuadas pero aún así poco a poco fuimos saliendo adelante.

Durante los meses de mayo y junio las tareas que realizo en el huerto son las siguientes:

  • Realizar acolchados
  • Vigilar la aparición de plagas
  • Hacer tratamientos preventivos para los hongos
  • Realizar podas en las tomateras
  • Preparar tutores para diferentes cultivos
  • Recoger las patatas tempranas y otros frutos del huerto (frambuesas, uva espina, fresas etc.)
  • Programar los riegos según las condiciones climáticas, etc.

Como podéis ver no nos aburrimos durante estos meses. El problema, por lo menos en mi zona, es que durante algunos días tenemos mucho calor y a la semana siguiente, pues nos vienen días de lluvia o de bajada de temperaturas y eso influye a la hora de los riegos, así como de la aparición de determinadas plagas como los hongos. Así que tendremos que estar atentos para que todo vaya como tiene que ir. 

A continuación os voy a dejar un vídeo para que veáis cómo está la huerta y como van creciendo y desarrollándose los cultivos. Tour completo, no te lo pierdas!!!!


Espero que os haya gustado el paseo!!!!


Facebook 👉 Aquí || YouTube 👉 Aquí || Instagram 👉 Aquí






Comentarios

Blog miembro de: