Ir al contenido principal

Destacados

Cómo cultivar brócoli, guía de cultivo 💪

El brócoli o brécol es una verdura que pertenece a la familia de las brasicáceas. Posee abundantes cabezas florales comestibles que se agrupan y que nacen de un tallo bastante grueso y rodeadas de hojas. Es un cultivo de climas frescos, al que no le gustan demasiado las temperaturas altas. Se suele cultivar a partir de finales de verano, cuando las temperaturas empiezan a bajar.  Tiene un alto contenido en vitamina C y E, además de ser bastante rico en fibra. Tiene propiedades antimicrobianas y antinflamatorias . Además de estar considerada como una verdura con alto poder antioxidante. Es una hortaliza bastante interesante que no suele faltar en mi huerta. Yo suelo plantarla a finales de agosto o principios de septiembre, cuando los días ya empiezan a ser más cortos y las noches más largas y frescas. Además, las coloco entre las tomateras u otros cultivos altos, para que estos les proporcionen sombra y mitiguen un poco las temperaturas de esta época del año.  A continuación te dejaré a

Cómo cultivar boniato, guía de cultivo


A principios de 2020, planificando la nueva temporada, me picó el gusanillo de empezar un nuevo cultivo. Es algo que temporada tras temporada me apetece hacer, porque en esto de la huerta siempre se está aprendiendo. Así que me puse manos a la obra!!!

En este post os hablaré un poco de las pautas a seguir para cultivar esta planta perteneciente a la familia de las Convolvulaceae y además también os dejaré unos vídeos en el que os mostraré cómo cultivé, desde cero, el boniato en mi huerta. Espero qué os guste???

Pero antes de nada os voy a dejar un vídeo en el que os muestro cómo conseguir vuestros brotes de boniato para poder plantarlos después en vuestro huerta, huerto urbano o jardín. El proceso es muy sencillo y sólo necesitáis un boniato que podéis comprar en cualquier frutería. 

Guía de cultivo:

Clima

Es una planta de climas cálidos por lo que tenemos que tener en cuenta que las temperaturas para su crecimiento influyen y bastante. Si vives en una zona donde se producen heladas tendrás que plantar los brotes en invernadero o esperar a hacerlo cuando ya no tengas heladas. Las temperaturas en las que se siente más cómoda varía entre los 15-35 ºC. 

Suelo

Le gustan los suelos profundos y sueltos, es decir que drenen bien. Se desarrolla mejor si están bien abonados, cuidado con el exceso de nitrógeno. Si el suelo retiene cierta humedad pero sin que se encharquen con facilidad mejor que mejor.

Riego

Como te comentaba anteriormente, le gustan los suelos húmedos pero sin que se produzcan encharcamientos. Así que en función del suelo en el que los cultives los riegos serán más o menos frecuentes. Yo los planté un un bancal con riego por goteo variando la frecuencia del mismo en función de las temperaturas y de la humedad del suelo. 

Cosecha

Por norma general se suelen recolectar al cabo de unos 5 o 6 meses desde la plantación de los esquejes ya enraizados en el lugar definitivo de cultivo. Yo hice la recolección en el mes de octubre, cuando las hojas de la planta ya empezaba a amarillear.

Enfermedades y plagas:

Puede ser afectada por varias plagas y enfermedades como:
  • Gusano del alambre
  • Rosquilla negra
  • Virosis
  • Blackrot de la patata
  • Nematodos
  • pulgón

Pero si tenemos una huerta ecológica con un suelo equilibrado y con bastante biodiversidad y observamos nuestros cultivos los problemas tendrían que ser mínimos. Lo que sí te recomiendo es, y sobre todo si vives en zonas de clima húmedo, realizar algunas tareas preventivas como la utilización de fungicidas.

A continuación os dejo el segundo vídeo en el que os muestro la plantación de los brotes de boniato, la evolución del cultivo a lo largo de los meses de crecimiento y desarrollo de la planta, así como la recolección.


Pues hasta aquí ha llegado el post y esta pequeña guía de cultivo del boniato. Desde mi experiencia deciros que es un cultivo muy productivo y que se adapta bastante bien a cualquier terreno, siempre y cuando no se produzcan encharcamientos y tenga unos cuidados mínimos. Así que espero que os animéis a cultivarlo y que mis consejos os sirvan de ayuda. Hasta la próxima!!!

Recuerda que si quieres ayudarme y que pueda seguir creando contenido sólo tienes que compartir este post en tus redes sociales o con las personas que creas que puedan estar interesadas. Muchas gracias!!!!! 

Facebook 👉 Aquí || YouTube 👉 Aquí || Instagram 👉 Aquí








Comentarios

Blog miembro de: