Que los insecticidas naturales, han ganado popularidad debido a su bajo impacto ambiental, es un hecho. Que además son eficaces para evitar la propagación de plagas entre nuestros cultivos y que son un sustituto perfecto a los productos químicos sintéticos, es otro hecho contrastado y que después de casi 20 años utilizando este tipo de insecticidas en mi propia huerta puede atestiguar su eficacia.. Entre esos insecticidas orgánicos se encuentra el insecticida realizado a base de cáscara de limón. Este producto utiliza los compuestos bioactivos presentes en la cáscara de limón para combatir plagas de forma efectiva, económica y ecológica. ¿Por qué el limón actúa como insecticida? La cáscara de limón, contiene varios componentes que contribuyen a su capacidad insecticida. Por un lado tenemos los aceites esenciales, principalmente el limoneno , un compuesto con propiedades repelentes e insecticidas que está presente en los cítricos. El limoneno actúa interfiriendo con los sistemas nervio...
Gynostemma pentaphyllum, comúnmente conocida como jiaogulán o yiaogulán
Ginostemma pentaphyllumes una planta perteneciente a la familia de las cucurbitáceas. Es una enredadera que puede llegar a alcanzar los 8 metros de longitud si las condiciones de suelo, clima y riego son las propicias. El Jiaogulán es una planta perenne que puede cultivarse en semisombra y que aguanta bastante bien las temperaturas bajas aunque si la vas a cultivar en zonas con heladas fuertes y prolongadas, la mejor opción es hacerlo en invernadero o en maceta para poder protegerla durante los meses más duros del invierno. Le gustan los suelos ricos en materia orgánica y que drenen bien para evitar posibles encharcamientos.
El Yiaogulán, ya ves que según donde leas la información sobre esta planta escriben su nombre de diferente forma, es nativa de Asia, de las regiones montañosas del sur de China para ser más concreto y es una planta a la que se le atribuyen propiedades asociadas a la longevidad de las personas que consumen sus hojas, generalmente en infusión. Se pueden consumir las hojas secas o frescas!!!!
Entre algunas de las propiedades que se le atribuyen podemos destacar:
Tratamiento de las migrañas
Tratamiento de enfermedades respiratorias
Reducción de los niveles de colesterol.
Regulación de la presión arterial.
Fortalece el sistema inmunológico.
Beneficios en hígado graso no alcohólico.
Beneficios antioxidantes, etc.
Ya veis que esta planta es muy interesante tenerla en casa por si todas las afirmaciones que se hacen sobre ella son ciertas. Yo, aunque sólo sean ciertas la mitad, creo que me daría por satisfecho. Así que en casa ya tengo un par de ejemplares que se adaptan muy bien al cultivo en maceta.
Mis plantas de yiaogulán, que por cierto una de ellas es la de a foto que ilustra este post, las tengo en semisombra y protegidas del frío. Con respecto a los riegos, deciros que en verano necesita que le prestemos más atención y que dependiendo del sustrato, del recipiente en el que la tengamos, si es que la cultivamos en maceta, y de las temperaturas, estos tendrán que ser adecuados a las condiciones ambientales y de cultivo.
Para que os hagáis una idea, yo en primavera riego cada dos días, según va aumentando la temperatura y se acercan los meses de verano pues todos los días, comprobando que no se produzcan encharcamientos, en los meses más fríos una vez a la semana es más que suficiente. Pero tenéis que tener en cuenta que son pautas que están condicionadas por las condiciones de cultivo de mis plantas, cada cual tiene que adaptar los riegos a sus necesidades.
Después de presentaros a esta fabulosa planta, para los que aún no la conocíais, es el momento de saber cómo podemos reproducirla. El método es muy sencillo y además muy rápido. Necesitamos tener un ejemplar y a partir de esa planta podemos conseguir todas las que queramos. En el siguiente vídeo os dejo el proceso paso a paso para que podáis reproducir el yiaogulán vosotros/as mismos/as.
Hasta aquí el post de hoy, espero que os haya gustado y que si ha sido así lo compartáis en vuestras redes sociales o con vuestros familiares. Para mí es muy importante para poder seguir adelante con este pequeño proyecto que es "diario dun neno labrego". Muchas gracias!!!!
Ah!! no te olvides de que si quieres estar al tanto de todo lo que compartimos estas son las redes sociales en las que publicamos contenido. Síguenos en:
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario. Gracias.