Ir al contenido principal

Destacados

QUÉ ES UN INJERTO Y TIPOS DE INJERTO 🌳🍐 TÉRMINOS HORTÍCOLAS

El injerto es un método de propagación vegetativa por el cual podemos reproducir plantas o árboles de forma artificial. En este método lo que se hace es utilizar una parte de una planta o árbol, ya asentado en el terreno, como receptora o receptor y otra parte procedente de la variedad que queremos reproducir, pasando a ser a sí un sólo individuo.  Con el injerto, por regla general, lo que se busca es reproducir una variedad de árbol o planta sobre un pie o porta injertos de una variedad que está asentada y adaptada a las condiciones de cultivo de la zona. Con este tipo de propagación vegetativa vamos a conseguir, por un lado, una nueva planta o árbol con las mismas características que el árbol o planta madre que queremos reproducir y por otro lado, que obtengamos, si es el caso, fruto antes que si ese árbol o planta la reprodujésemos mediante semilla. Por lo tanto por un lado seleccionamos un árbol ya enraizado y asentado en el terreno y por otro una rama o tallo del árbol o planta qu

Cómo elaborar marcadores ecológicos



Cuando hago mis semilleros e incluso cuando planto algunas variedades de plantas, hortalizas o flores, me gusta identificarlas para así saber qué variedad tengo en cada lugar. Incluso también suelo poner la fecha para ver su evolución: cuánto tardan en germinar, qué variedad de lechuga germina antes o qué semilla ya no va germinar porque lleva demasiado tiempo para lo que es normal en esa variedad, etc.

Son muchas las opciones que tenemos a la hora de conseguir estos marcadores: podemos comprarlos o elaborarlos con diferentes materiales. Yo prefiero elaborarlos!!!

Sí, es más sencillo comprarlos e incluso no son demasiado caros, pero la mayoría son de plástico y ya tenemos demasiados residuos de este material en nuestros mares y océanos como para seguir añadiendo más en nuestras huertas y jardines. Además elaborarlos con materiales resistentes y al mismo tiempo totalmente ecológicos es muy sencillo.

Se pueden elaborar con piedras por ejemplo y durarán toda la vida. Un canto rodado de los que podemos encontrar en cualquier río o incluso en comercios dedicados a la venta de material de construcción y un rotulador permanente y sólo nos queda dar rienda suelta a nuestra imaginación.



Pero yo hoy os traigo una opción muy interesante. Marcadores con restos de poda!!!!

Para ver cómo hacer estos marcadores y cómo utilizarlos os dejo un vídeo en el que vamos a ver el proceso completo. Además cuento con la inestimable ayuda de mi hijo Leo de 11 años que con sus pequeñas manos elabora los marcadores más ecológicos que puedes encontrar. Además son totalmente gratis.

Material:

  • Restos de poda
  • Una navaja
  • Rotulador permanente


Espero que os haya gustado el post y que si os ha sido de ayuda lo pongáis en práctica. Un fuerte abrazo a todos y a todas y si queréis ayudarme en este pequeño proyecto que es Diario dun Neno Labrego, compartáis este o cualquier otro post del blog en vuestras redes sociales. Os estaré eternamente agradecido!!! Gracias!!!!


Facebook 👉 Aquí || YouTube 👉 Aquí || Instagram 👉 Aquí





Comentarios

Blog miembro de: