Muchas de las necesidades de nuestros árboles frutales son muy similares a las de cualquier otra planta u hortaliza, en lo que a nutrientes se refiere. Nitrógeno , fósforo y potasio son, entre otros, los macroelementos que todo árbol necesita para crecer fuerte y sano y producir una buena cantidad de frutos y de buena calidad. Evidentemente no son los únicos pero quizás los de más demanda y cuya disponibilidad es imprescindible. Evidentemente también influyen otros factores como las plagas y las enfermedades, pero todo está relacionado. Pensemos en las necesidades de un árbol o arbusto en un bosque. En principio la mano del hombre no influye en el aporte de nutrientes de forma artificial. No abonamos los bosques con productos químicos que aporten nutrientes para que los árboles crezcan y se desarrollen. ¿Por qué lo hacemos entonces con los árboles de producción de fruta de nuestros huertos?. Es una pregunta que seguro ya tiene respuesta. Cuanto más alimente a mis árboles, más producció
Empezamos con este post una nueva serie dedicada al cultivo del tomate dentro de una serie de post y vídeos denominada #charlastomateras. Aunque ya publiqué una pequeña guía de cultivo sobre esta planta imprescindible en cualquier huerto, huerto urbano o macetohuerto, que puedes leer AQUÍ si te apetece, son muchas las preguntas que os surgen sobre este cultivo, así que espero que con esta serie de publicaciones os ayuden a perder el miedo a un cultivo que marca la diferencia.
La primera entrega está dedicada al cultivo de tomateras en invernadero y es que en zonas como la mía, sur de Galicia, es complicado disfrutar de tomates hasta bien iniciado el mes de agosto si el cultivo lo hacemos en exterior, mientras que al cultivar en invernadero podemos adelantar en un mes o más, dependiendo del tipo de invernadero, la cosecha de nuestros tomates.
El manejo en invernadero de una planta como el tomate tiene sus peculiaridades. Y es que dentro de un invernadero aumenta la temperatura, la humedad ambiental en determinados momentos del día también puede ser elevada y estos dos factores pueden favorecer enfermedades como por ejemplo hongos y bacterias. Pero no tenemos que asustarnos por ello, hay soluciones y son bastante sencillas de poner en práctica y favorecer así su cultivo minimizando los problemas y maximizando la producción.
Marcos de plantación más amplios
Utilización de riego por goteo
Aireación del invernadero
Utilización preventiva de fungicidas naturales
Observación de nuestros cultivos
Actuar con precaución en el manejo de los cultivos
Éstas son algunas de las medidas que tenemos que tener en cuenta para que cultivar tomates en invernadero sea todo un éxito y no se convierta en una autentica pesadilla.
En el siguiente vídeo os doy algunos consejos para el cultivo de tomates en invernadero y veremos qué tipo de invernadero podemos tener y las ventajas y los inconvenientes de tener uno u otro. Así que espero que os guste el vídeo y que si vives en una zona climática similar a la mía en la que las heladas se pueden producir hasta los primeros días de mayo, puedas cultivar tomates y disfrutarlos en tu mesa antes que si los cultivases en exterior.
Espero que este post te haya servido de ayuda y que si tienes alguna pregunta al respecto no dudes en dejar un comentario en el post o en el vídeo en mi canal de youTube y estaré encantado de poder ayudarte si puedo. Un saludo y muchas gracias por dedicarme unos minutos de tu tiempo.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario. Gracias.