Ir al contenido principal

Destacados

Consuelda Rusa, la aliada que no puede faltar en tu huerta ecológica

La consuelda rusa es una planta perteneciente a la familia de la borraja y es conocida por sus propiedades como planta curativa. Entre alguno de sus usos más frecuentes está el tratamiento de la diarrea, o el de las hemorroides así como heridas o úlceras y también para determinadas irritaciones bucales. Su cultivo es muy sencillo, ya que es una planta bastante rústica a la que no le suelen atacar las plagas y también es muy resistente a las enfermedades. Se reproduce por esquejes, mediante la separación de matas. Durante el invierno las hojas se marchitan, momento en el que podemos aprovechar para hacer una poda a ras de suelo y aprovecharlas para realizar acolchados o incorporarlas a la pila del compost. Durante el invierno permanece en reposo y brotará con fuerza a finales de invierno principios de primavera. Lo interesante de esta planta radica en sus hojas, ricas  en elementos nutritivos como el nitrógeno, el potasio o el fósforo. Además aportará también hierro, manganeso, zinc y b

Date un paseo por mi huerta ecológica

En el post de hoy no voy a darte ningún consejo sobre cultivos, ni mostrarte cómo se hace un insecticida, o un fungicida, ni siquiera te hablaré de ningún truco que mi abuela o mi abuelo hacían en su huerto. Hoy sólo voy a enseñarte mi huerta ecológica.

Pero no es un simple paseo. En esta inmersión virtual por el maravilloso mundo del cultivo de tus propios alimentos, podrás comprobar que cultivar, y hacerlo con unos buenos resultados, de forma ecológica sin la utilización de químicos es posible. Está claro que no es oro todo lo que reluce, y que en ocasiones te encontrarás con problemas de hongos, de plagas, de enfermedades, de un montón o no, de contratiempos. Pero no desesperes porque de todo se aprende y de los errores se aprende.

Yo también tengo problemas de pulgón, pero muchos menos que hace algunos años, mis plantas también sufren enfermedades, pero ahora puedo tratarlas con remedios que ya mis abuelos utilizaban y que funcionan, sí funcionan. Cultivar y hacerlo respetando la biodiversidad que tiene que haber en un huerto lleva su tiempo, no es de un día para otro, pero se puede, sí, se puede.

No quiero enrrollarme mucho porque lo que importa viene a continuación. Así que aquí tienes mi huerta: patatas, lechugas, cebollas, tomates, calabacines, berenjenas, pimientos, girasoles, etc. Y en el vídeo también hablaré un poco sobre compost y cómo lo hago yo. Empezamos!!!!!



Espero que os haya gustado el paseo y que por lo menos os hagáis una idea de qué se puede conseguir si le ponemos ganas, cariño y pasión. No tiene por qué ser una huerta del tamaño de la mía. Un pequeño huerto urbano, un rincón de tu jarín o incluso una pequeña terra o apartamento. Lo importante es adaptar a tus necesidades la producción de tus propios alimentos.

Esto ha sido todo por hoy. Espero que compartas y me ayudes a continuar con este pequeño proyecto de difusión de la huerta orgánica que es "diario dun neno labrego" del que tu como lector y espectador de los vídeos del canal formas parte. Un fuerte abrazo.

Un saludo, de Juanjo, desde Galicia!!!!

Facebook 👉 Aquí || YouTube 👉 Aquí || Instagram 👉 Aquí

Comentarios

Blog miembro de: