Ir al contenido principal

Destacados

QUÉ ES UN ACODO AÉREO Y CÓMO REALIZARLO PASO A PASO 👌🍋 TÉRMINOS HORTÍCOLAS

¿Qué es un acodo aéreo? El acodo aéreo es una técnica por la cual podemos reproducir árboles, plantas o arbustos, mediante el desarrollo de raíces en una rama o tallo. Es un método sencillo muy recomendable, sobre todo para aquellos árboles o plantas que nos cuesta reproducir por esqueje. Además vamos a conseguir un ejemplar idéntico al árbol o planta madre y en el caso de árboles frutales, obtendremos fruto en menos tiempo que si lo reproducimos por semilla. ¿Cómo realizar un acodo aéreo paso a paso? Lo primero que haremos es seleccionar la rama en la que vamos a realizar el acodo seleccionando ramas con un grosor aproximado de unos 2 cm. Posteriormente realizaremos dos cortes paralelos en la rama, en forma de anillo, con una distancia de un par de cm entre corte y corte y pelamos la corteza con cuidado. Podemos realizar el acodo aéreo en cualquier momento del año, pero mi recomendación es que realicemos el acodo a finales de invierno o a principios de primavera. Podemos utilizar este

Diferencia entre té de humus de lombriz y los lixiviados




Té de humus líquido de lombriz: Producto obtenido del humus solido. Es decir, tenemos un humus ya maduro elaborado a lo largo del tiempo por nuestras lombrices y con ese material, sumergido en agua durante unas horas, elaboramos un té que utilizaremos para regar nuestros huertos y aportará los mismos nutrientes que si utilizásemos el humus en su forma sólida.

Con ello estamos elaborando un abono líquido con el resultado sólido producido por las lombrices en su proceso de alimentación y excreción. Este producto nos aportará una serie de beneficios muy interesantes:
  • Mejora la estructura del suelo
  • Más capacidad de retención del agua
  • Aumenta considerablemente la permeabilidad de las membranas de las plantas
  • Favorecen la disponibilidad de algunos micronutrientes
  • Son una importante fuente de hidratos de carbono para microorganismos del suelo.
  • Etc.

Lixiviado: Es el líquido resultante del compostaje o del exceso de humedad de la vermicompostera que al pasar a través de un sólido arrastra una gran cantidad de nutrientes pero que químicamente es inestable y por lo tanto inmaduro. 

Tenemos que diferenciar entre lixiviado maduro e inmaduro por una sencilla razón. No es lo mismo tener una garrafa de 5 litros con lixiviados resultantes de varios filtrados y de una vermicompostera con varios meses de funcionamiento, que tener esa misma garrafa de 5 litros con lixiviados de un sólo filtrado.

Me explico !!!!

Los lixiviados necesitan un proceso de maduración y eso se consigue disolviendo esos lixiviados en agua y utilizando esa mezcla para mantener nuestra vermicompostera con la humedad adecuada. Con ello lo que provocamos es que la mezcla vuelva a pasar por la vermicompostera y convirtiendo así un producto inmaduro en un producto más estable y rico en nutrientes para poder ser utilizado con todas las garantías en el abonado de nuestras huertas o huertos urbanos.

Para más información sobre los lixiviados y cómo gestionarlos, te dejo este vídeo en el que hablamos del tema y seguro que es más fácil de entender.


Síguenos en Facebook  o suscríbete a nuestro canal en YouTube



Photo by Fallon Michael on Unsplash

Comentarios

Blog miembro de: