El brócoli o brécol es una verdura que pertenece a la familia de las brasicáceas. Posee abundantes cabezas florales comestibles que se agrupan y que nacen de un tallo bastante grueso y rodeadas de hojas. Es un cultivo de climas frescos, al que no le gustan demasiado las temperaturas altas. Se suele cultivar a partir de finales de verano, cuando las temperaturas empiezan a bajar. Tiene un alto contenido en vitamina C y E, además de ser bastante rico en fibra. Tiene propiedades antimicrobianas y antinflamatorias . Además de estar considerada como una verdura con alto poder antioxidante. Es una hortaliza bastante interesante que no suele faltar en mi huerta. Yo suelo plantarla a finales de agosto o principios de septiembre, cuando los días ya empiezan a ser más cortos y las noches más largas y frescas. Además, las coloco entre las tomateras u otros cultivos altos, para que estos les proporcionen sombra y mitiguen un poco las temperaturas de esta época del año. A continuación te dejaré a
Cuando yo empecé a trabajar en la huerta el mayor problema que tenía, entre otros, era el entutorado de algunos cultivos. Tomateras, judías, etc. Mi abuela hacía algunas asociaciones de cultivos para solventar este pequeño problema. Ella plantaba las calabazas, el maíz y las judías asociándolas de tal forma que el maíz, por ejemplo, hiciese de tutor de las judías.
Es una buena asociación, no lo dudo, pero en ocasiones acarrea algunos problemas y yo no suelo utilizarla. Prefiero el entutorado artificial. Aunque tengo que reconocer que, el que hacía mi abuela, era útil y facilitaba mucho las cosas.
Otras personas no suelen entutorar, dicen, para justificar su opción de cultivo, que las plantas tienen que seguir su propia sinergia y crecer libremente sin que nuestra intervención se convierta en un impedimento de libertad. Bueno, lo respeto pero no lo comparto.
Desde mi punto de vista, cultivos como el guisante, que es el caso que nos ocupa en el post de hoy, necesitan que les marquemos el camino, ¿podrían crecer sin el entutorado?, pues sí, yo he cultivado guisantes sin entutorar las plantas y he recogido guisantes de buena calidad.
Son varios los problemas que yo veo a la hora de cultivar determinados cultivos, que desde mi punto de vista necesitan entutorado, con respecto a no proporcionarles este soporte artificial: Primero, el espacio, al crecer de forma rastrera necesitan mucho más espacio y no siempre se dispone de él. Segundo, las plagas, la prevención de las mismas y su tratamiento es más complicado y eso a la larga lo podemos pagar con creces.
Los guisantes pueden entutorarse de varias formas, hay gente que lo hace de forma individual con un tutor colocado en el hoyo en el que sembramos las semillas, otra gente utiliza hilos a lo largo de la fila por ambos lados de las plantas, yo utilicé este método pero no me acabó de convencer. Otra gente también utiliza mallas como las que se utilizan en las obras para que la planta se vaya agarrando a ella. Bueno hay varios métodos que puedes probar y ver cual se adapta mejor a tus necesidades.
Yo voy a mostrarte el método que yo utilizo y que funciona bastante bien. Te lo voy a mostrar en este vídeo para que veas todo el proceso de elaboración. Este método es económico, coste cero, ecológico, y resistente. Espero que te guste y sobre todo espero que te sirva de ayuda.
Pues esto es todo por hoy. Por cierto si estás iniciando en el cultivo de los guisantes y quieres saber un poco las pautas a seguir en su cultivo, aquí de dejo una pequeña guía sobre el cultivo del guisante. Un saludo!!!! y hasta pronto!!!!
Grazas
ResponderEliminara ti!!!
Eliminar