La consuelda rusa es una planta perteneciente a la familia de la borraja y es conocida por sus propiedades como planta curativa. Entre alguno de sus usos más frecuentes está el tratamiento de la diarrea, o el de las hemorroides así como heridas o úlceras y también para determinadas irritaciones bucales. Su cultivo es muy sencillo, ya que es una planta bastante rústica a la que no le suelen atacar las plagas y también es muy resistente a las enfermedades. Se reproduce por esquejes, mediante la separación de matas. Durante el invierno las hojas se marchitan, momento en el que podemos aprovechar para hacer una poda a ras de suelo y aprovecharlas para realizar acolchados o incorporarlas a la pila del compost. Durante el invierno permanece en reposo y brotará con fuerza a finales de invierno principios de primavera. Lo interesante de esta planta radica en sus hojas, ricas en elementos nutritivos como el nitrógeno, el potasio o el fósforo. Además aportará también hierro, manganeso, zinc y b
Vivimos en una sociedad, que como norma general, tiende a tirar todo aquello que ya no usa. Algo que incluso podría ser muy útil, como ya no sirve para lo que la compramos o ya hay un modelo mejor o más moderno, lo acabamos tirando.
Se tira comida, objetos mecánicos cuyas piezas podrían utilizarse para arreglar o hacer otros utensilios útiles, se tira ropa, etc. Pero en huerta o jardinería tenemos que empezar a mirar las cosas con otros ojos. Alguien dijo una vez "la basura de un hombre puede ser el tesoro de otro" o algo parecido creo que no estaba equivocado y probablemente solo tenemos que echar una ojeada a nuestro alrededor y nos daremos cuenta de que esa afirmación está muy cerca de la realidad.
Pero vayamos a lo que nos ocupa. La reutilización o el reciclaje de objetos para que sean usados en nuestra huerta o jardín. Hay muchos casos prácticos, hoyas viejas que se pueden utilizar como maceteros, ropa que ya no usamos que podemos utilizar para la elaboración de un espantapájaros o incluso tazas de té o café que podemos usar como maceteros para suculentas o plantas de pequeño porte. No sé, hay un montón de ejemplos, solo tenemos que echarle un poco de imaginación.
En el caso de hoy vamos a utilizar una carretilla que después de sacarle todo el partido en casa ya es hora jubilarla. Pero no por ello la vamos a apartar en un rincón o la vamos a tirar en un punto limpio, no, hay opciones.
Podemos pintarla, dejarla como está, hacerle alguno que otro arreglo para mejorar su aspecto, incluso podemos añadirle elementos a mayores para que al final se quede a nuestro gusto y que cumpla con el propósito que le hemos buscado.
Yo la dejaré tal cual, sin retoques y la convertiré en un bonito macetero, que además puedo manejar a mi antojo, y en el que colocaré unas plantas de temporada para dar un toque de color a mi bosque de alimentos. Pero aquí cada uno puede poner las plantas que estime oportunas. Una opción, por ejemplo, es que si te gustan los cactus, pero vives en una zona con heladas y muchas lluvias, este macetero puede ser una buena solución porque como puedes moverlo, ya que dispone de ruedas, y en la época de heladas o lluvias desplazarlo a una zona más protegida.
Es cierto que este macetero no es para todos los públicos, es difícil si vives en un pequeño apartamento ubicarlo en tu salón. Pero bueno, échale imaginación porque también tienes opciones. Pero vayamos al grano, así que en el siguiente vídeo puedes ver el proceso completo y el resultado de cómo convertir una carretilla vieja en un práctico y bonito macetero.
Espero que el post haya sido de tu agrado, que si ha sido así lo compartas, o dejes algún comentario, se agradece enormemente porque es un pequeño gesto que a mí me ayuda a seguir adelante con este pequeño proyecto. Un saludo!!!!! y muchas gracias!!!!!!
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar