¿Qué es un acodo aéreo? El acodo aéreo es una técnica por la cual podemos reproducir árboles, plantas o arbustos, mediante el desarrollo de raíces en una rama o tallo. Es un método sencillo muy recomendable, sobre todo para aquellos árboles o plantas que nos cuesta reproducir por esqueje. Además vamos a conseguir un ejemplar idéntico al árbol o planta madre y en el caso de árboles frutales, obtendremos fruto en menos tiempo que si lo reproducimos por semilla. ¿Cómo realizar un acodo aéreo paso a paso? Lo primero que haremos es seleccionar la rama en la que vamos a realizar el acodo seleccionando ramas con un grosor aproximado de unos 2 cm. Posteriormente realizaremos dos cortes paralelos en la rama, en forma de anillo, con una distancia de un par de cm entre corte y corte y pelamos la corteza con cuidado. Podemos realizar el acodo aéreo en cualquier momento del año, pero mi recomendación es que realicemos el acodo a finales de invierno o a principios de primavera. Podemos utilizar este
Como siempre os digo, el recolectar nuestras propias semillas, es un proceso al que doy vital importancia en el huerto. Es, a mi entender, el primer paso para conseguir que nuestros huertos sean totalmente ecológicos.
Una semillas recolectadas durante años, en el que el proceso de selección sea el adecuado, nos proporcionará después plantas más sanas, más fuertes, más adaptadas a su entorno. Y con ello conseguiremos que esas plantas sean más resistentes a plagas y enfermedades.
Con ellos también estaremos contribuyendo a que esas plantas, que hemos seleccionado adecuadamente, puedan ser más resistentes a las sequías y por lo tanto podamos cultivar determinadas hortalizas árboles frutales que, sin esa adaptación, consumirían una gran cantidad de agua que en muchos lugares de nuestros países no es un recurso que abunde.
Por eso crear nuestro propio banco de semillas es tan importante. El el post de hoy veremos el proceso para conseguir nuestras semillas de rúcula.
Lo primero que tenemos que hacer y lo más importante, es seleccionar de entre las plantas que tengamos en nuestra huerta, la que más sane esté, la que tenga un aspecto más vigoroso y más sano. Y la que no haya tenido enfermedades ni plagas. Eso nos va a garantizar que nuestras semillas serán las adecuadas para conservar y reproducir en futuras temporadas.
Y ahora viene el paso definitivo. ¿Cómo y cuándo recolectar las semillas de rúcula? Pues para eso tengo un vídeo en el que intento explicarlo lo mejor posible y el el que se recoge todo el proceso para que al final tú también puedas iniciar tu propio banco de semillas. Espero que te guste.
Como habéis visto, el proceso sólo necesita un poco de paciencia para que se complete, si cuidamos de nuestra planta para que ese proceso llegue a buen puerto, nosotros sólo tendremos que observar y elegir el momento más adecuado para recolectar las semillas.
Espero que el post te sirva de ayuda y que si ha sido así lo compartas, si eres tan amable, en tus redes sociales o con tus amigos y amigas. Es un pequeño gesto que a mí me ayudará a continuar y seguir creando y publicado nuevos contenidos. Ya sabes que puedes dejar un comentario con cualquier duda que tengas al respecto y en la medida de lo posible intentaré ayudarte. Muchas gracias!!!!
Muchas gracias, visita mi blog:
ResponderEliminarhttps://viajerocasual.com