El brócoli o brécol es una verdura que pertenece a la familia de las brasicáceas. Posee abundantes cabezas florales comestibles que se agrupan y que nacen de un tallo bastante grueso y rodeadas de hojas. Es un cultivo de climas frescos, al que no le gustan demasiado las temperaturas altas. Se suele cultivar a partir de finales de verano, cuando las temperaturas empiezan a bajar. Tiene un alto contenido en vitamina C y E, además de ser bastante rico en fibra. Tiene propiedades antimicrobianas y antinflamatorias . Además de estar considerada como una verdura con alto poder antioxidante. Es una hortaliza bastante interesante que no suele faltar en mi huerta. Yo suelo plantarla a finales de agosto o principios de septiembre, cuando los días ya empiezan a ser más cortos y las noches más largas y frescas. Además, las coloco entre las tomateras u otros cultivos altos, para que estos les proporcionen sombra y mitiguen un poco las temperaturas de esta época del año. A continuación te dejaré a
Si mantener una buena práctica en nuestra huerta, es importante, no menos importante es realizar una buena tarea de recolección y conservación de nuestros productos. Y es que algunos no quedará más remedio que consumirlos en unos pocos días o semanas a lo sumo. Pero otros los almacenaremos durante todo el invierno: patatas, ajos, cebollas, entre otros, son algunos de esos cultivos que tenemos que conservar de forma correcta para que nos duren una larga temporada.
El el post de hoy voy a daros cinco consejos para que vuestras cebollas lleguen en plena forma a vuestros platos. Y es que una buena conservación nos ayudará a que el producto se dure más tiempo y en mejor estado que si no lo hacemos de forma correcta.
¿Cómo conservar cebollas?
El primer paso es a la hora de la recolección. Recolecta tus cebollas cuando la planta esté seca. Esto suele ocurrir a finales del verano o a principios de otoño. Dependen un poco de la fecha de plantación, del terreno y del clima.
Segundo: Una vez recolectadas deja tus cebollas extendidas sobre una superficie seca y en una habitación bien ventilada que no reciba la luz del sol. Esto ayudará a que tus cebollas pierdan cierta humedad y en el caso de que aún tuvieses algunas con las hojas verdes, estas acaben de secarse.
Tercero: Desecha, para su conservación a largo plazo, las que tengan algún golpe o magulladura. Estas puedes guardarlas en cajas y consumirlas de las primeras para aprovecharlas. En el caso de que alguna muestre síntomas de empezar a pudrirse deséchala.
Cuarto: Almacénalas en un lugar fresco y oscuro con una buena ventilación. Evitarás problemas de bacterias y hongos que pueden echar a perder tu cosecha. Mantener tus cebollas entre 5-10 grados estaría perfecto.
Quinto: Si la temperatura y la ventilación son importantes, no menos lo es elegir un lugar que no tenga demasiada humedad. Una humedad por debajo del 70% bien ventilado te evitará muchos problemas.
Es fundamental que de vez en cuando revises tu cosecha y identificar cualquier problema que se esté produciendo para actuar en consecuencia y evitar que meses de trabajo se echen a perder.
Y para acabar este post, que espero te sirva de ayuda. Te dejo un vídeo en el que os muestro la forma en la que nosotros preparamos y guardamos nuestras cebollas. Es un método tradicional que se hacen en muchos hogares y que, desde mi punto de vista, es el mejor a la hora de conservar las cebollas durante todo el invierno.
El método consiste en colocar las cebollas en ristras para después colgarlas de forma vertical en un alto. Esto lo que permite es que las cebollas estén ventiladas. Es una forma, que tal y como os comentaba, está muy extendida, sobre todo en mi tierra, y que viene realizándose desde muy antiguo.
Ahora sólo me queda recordaros que si os ha gustado el post lo compartáis en vuestras redes sociales. Es un pequeño gesto para vosotros pero una gran ayuda para continuar con este modesto proyecto de difusión. También puedes dejar un comentario con tus dudas o con tu opinión al respecto del post. Muchas gracias !!!!
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario. Gracias.