Ir al contenido principal

Destacados

Cómo cultivar brócoli, guía de cultivo 💪

El brócoli o brécol es una verdura que pertenece a la familia de las brasicáceas. Posee abundantes cabezas florales comestibles que se agrupan y que nacen de un tallo bastante grueso y rodeadas de hojas. Es un cultivo de climas frescos, al que no le gustan demasiado las temperaturas altas. Se suele cultivar a partir de finales de verano, cuando las temperaturas empiezan a bajar.  Tiene un alto contenido en vitamina C y E, además de ser bastante rico en fibra. Tiene propiedades antimicrobianas y antinflamatorias . Además de estar considerada como una verdura con alto poder antioxidante. Es una hortaliza bastante interesante que no suele faltar en mi huerta. Yo suelo plantarla a finales de agosto o principios de septiembre, cuando los días ya empiezan a ser más cortos y las noches más largas y frescas. Además, las coloco entre las tomateras u otros cultivos altos, para que estos les proporcionen sombra y mitiguen un poco las temperaturas de esta época del año.  A continuación te dejaré a

Otra forma de aportar calcio, el hueso de jibia

Ya en su día hablamos del calcio y de su función en la formación y crecimiento de nuestras plantas. Puedes leer el post pinchando aquí. El Ca, es un elemento que, como norma general, está presente en nuestros suelos, incluso en ocasiones en exceso, pero esto no significa que nuestras plantas y hortalizas lo asimilen correctamente y en la cantidad que necesitan.

Por este motivo es fundamental observar y estudiar las circunstancias por las que nuestras plantas tienen una deficiencia de calcio. Unas raíces poco desarrolladas o con problemas provocados por alguna enfermedad o plaga pueden ser la causa de que no puedan explorar y absorber el calcio que tienen a su disposición. Otra posibilidad es que éste esté bloqueado por otro elemento.

Hay varias formas de incorporar, en el caso de que tengáis algún tipo de deficiencia en vuestro suelo de este importante elemento esencial para vuestra huerta o jardín, calcio a vuestro suelo: por un lado está el compost, que en definitiva no es más que la descomposición de materia orgánica como hojas, restos de poda, estiércol de origen animal, restos de alimentos no cocinados de origen vegetal, etc. y si incorporamos cáscara de huevo a la pila de compostaje ayudaremos a que este elemento esté presente en nuestro abono. También se puede incorporar cal para corregir una posible deficiencia.

En el siguiente vídeo os traigo un método alternativo que nos aportará Ca. Aunque ya os digo, antes de nada, si sospecháis que vuestras plantas tienen un problema de falta de calcio, examinarlas con atención y repasar las diferentes opciones de vuestras rutinas de cultivo por si el problema no fuese una deficiencia si no un problema de asimilación.



Bueno pues esto ha sito todo por hoy. Recuerda que puedes consultarme cualquier duda dejando un comentario y en lo que pueda ayudarte lo haré encantado. Y si te ha gustado este artículo compártelo en tus redes sociales. Muchas gracias!!!!

Síguenos en Facebook  o suscríbete a nuestro canal en YouTube

Comentarios

Publicar un comentario

Deja tu comentario. Gracias.

Blog miembro de: