Que los insecticidas naturales, han ganado popularidad debido a su bajo impacto ambiental, es un hecho. Que además son eficaces para evitar la propagación de plagas entre nuestros cultivos y que son un sustituto perfecto a los productos químicos sintéticos, es otro hecho contrastado y que después de casi 20 años utilizando este tipo de insecticidas en mi propia huerta puede atestiguar su eficacia.. Entre esos insecticidas orgánicos se encuentra el insecticida realizado a base de cáscara de limón. Este producto utiliza los compuestos bioactivos presentes en la cáscara de limón para combatir plagas de forma efectiva, económica y ecológica. ¿Por qué el limón actúa como insecticida? La cáscara de limón, contiene varios componentes que contribuyen a su capacidad insecticida. Por un lado tenemos los aceites esenciales, principalmente el limoneno , un compuesto con propiedades repelentes e insecticidas que está presente en los cítricos. El limoneno actúa interfiriendo con los sistemas nervio...
El ñame es una planta herbácea de la que podemos distinguir varias partes. Por un lado el tubérculo, que será la parte que consumiremos, que tiene forma cilíndrica y alargada. Por oto lado las hojas, el peciolo y las raíces. Las hojas son grandes, enteras y no tienen pelos . El peciolo es grueso y ancho en la parte inferior y se va estrechando según va subiendo hacia la hoja.
Es una planta que se suele cultivar en zonas costeras o donde las temperaturas durante el invierno son moderadas y con precipitaciones altas. Aunque este último punto no es un condicionante si utilizamos algún sistema de riego de forma artificial. Es una planta bastante adaptable a cualquier tipo de suelo.
Yo estoy empezando a cultivarlo tanto en maceta como en invernadero. Hay que tener en cuenta que es una planta a la que no le gustan las temperaturas bajas y que las heladas quemarán las hojas y pueden llegar a matar la planta. Es un cultivo bastante sencillo y que no da demasiados problemas en cuanto a enfermedades ni a plagas.
Os iré dando algunas pautas, sobre todo para todas aquellas personas que quieran iniciarse en este cultivo, para que podáis cultivarlo en vuestras huertas, jardines o macetohuertos. Unos sencillos consejos basados en mi propia experiencia y juntos aprenderemos a cultivarlo y a conseguir una pequeña cosecha para poder consumirlo en nuestras cocinas. Empezamos!!!!
¿Qué necesitamos para sembrar un ñame?
Podemos hacerlo tanto por plantón como por hijuelos de plantas madres. Es la forma más rápida de conseguir una planta. Pero para ello tenemos que tener una planta madre en nuestra huerta o jardín o alguna persona que la tenga.
Pero si no tenemos ninguna planta de la que podamos conseguir plantones ni hijuelos, podemos conseguir en alguna frutería o mediante internet un tubérculo del que conseguiremos la primera planta de ñame.
¿Cuándo se debe sembrar?
La mejor época es en primavera o principios de verano. Pero tenemos que tener en cuenta las necesidades altas de agua, así que si no hay precipitaciones tendremos que aplicar riegos de forma artificial.
¿Cómo se siembra?
Hay varios métodos para sembrar ñame. En el siguiente vídeo te voy a mostrar el que yo utilizo y espero que a ti también te sirva para conseguir tus propias plantas.
Pues ya ves que no es necesario un gran trabajo ni tampoco tener unos grandes conocimientos en botánica para poder germinar un ñame canario y tener una preciosa planta en nuestro jardín o en nuestra casa, si es que lo cultivamos en maceta.
Ahora sólo queda cuidarlo, vigilar los riegos y las necesidades de luz, no es conveniente que reciba demasiado sol directo, sobre todo en las horas puntas del día, y ya verás como en unos meses podrás disfrutar de una preciosa planta de la que podremos recolectar algún que otro tubérculo.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario. Gracias.