Ir al contenido principal

Destacados

QUÉ ES UN ACODO AÉREO Y CÓMO REALIZARLO PASO A PASO 👌🍋 TÉRMINOS HORTÍCOLAS

¿Qué es un acodo aéreo? El acodo aéreo es una técnica por la cual podemos reproducir árboles, plantas o arbustos, mediante el desarrollo de raíces en una rama o tallo. Es un método sencillo muy recomendable, sobre todo para aquellos árboles o plantas que nos cuesta reproducir por esqueje. Además vamos a conseguir un ejemplar idéntico al árbol o planta madre y en el caso de árboles frutales, obtendremos fruto en menos tiempo que si lo reproducimos por semilla. ¿Cómo realizar un acodo aéreo paso a paso? Lo primero que haremos es seleccionar la rama en la que vamos a realizar el acodo seleccionando ramas con un grosor aproximado de unos 2 cm. Posteriormente realizaremos dos cortes paralelos en la rama, en forma de anillo, con una distancia de un par de cm entre corte y corte y pelamos la corteza con cuidado. Podemos realizar el acodo aéreo en cualquier momento del año, pero mi recomendación es que realicemos el acodo a finales de invierno o a principios de primavera. Podemos utilizar este

Curso de apicultura, la colmena y sus partes

En el post de hoy voy hablaros de la colmena y las diferentes partes que la componen. Ésta sería la segunda entrega del curo de apicultura que iniciamos hace unas cuantas semanas y con el que pretendo dar una serie de pautas básicas para que cualquier persona que lo desee pueda iniciarse en este fantástico mundo. La apicultura!!!!!!

En la primera entrega hablé de dónde instalar el apiario. Si te lo perdiste, o deseas volver a leerlo, puedes hacerlo pinchando en el siguiente enlace, pincha aquí.

Cuando hablo de colmena me estoy refiriendo a la vivienda en la que nuestra colonia de abejas va a realizar toda su actividad. Será el lugar en el que la reina realizará las puestas, en la que colocaremos los panales para que puedan acumular las reservas de miel y polen y en el que las crías se desarrollarán alimentadas y protegidas por el resto de la colonia.

Hay varios tipos según los diferentes lugares en los que nos encontremos. También según los materiales utilizados. Pero yo hablaré de un modelo en concreto, la Langstroth. No por ningún motivo en concreto, si no por que es la que yo mejor conozco y la que yo tengo en mis apiarios. Así que no me enrollo más y empezamos!!!!!

Partes de una colmena:

Suelo y tabla de vuelo
Cámara de cría
Cuadros
Excluidor  de reinas
tapa
Techo

Después tendremos las alzas melarias que por norma general. Yo utilizo medias alzas. Son iguales que el alza utilizada en la cámara de cría pero más pequeñas. En las medias alzas es el lugar en el que las abejas acumularán la miel que después recolectaremos para nuestro consumo.

Pero para que veas en detalle cada una de las partes, te dejo un vídeo en el que te explico y te muestro cada una de las diferentes partes de una colmena para que te hagas una idea más real. Además una imagen vale más que mil palabras y si en vídeo creo que aún mucho mejor. Espero que te guste.

Pues esto es todo por hoy. En breve os pondré el tercer capítulo y seguiremos aprendiendo un poco más sobre el fantástico mundo de las abejas. 

Síguenos en facebook o suscríbete a nuestro canal en youTube


Autor fotografía: Photo by Annie Spratt on Unsplash

Comentarios

Blog miembro de: