Ir al contenido principal

Destacados

Cómo cultivar brócoli, guía de cultivo 💪

El brócoli o brécol es una verdura que pertenece a la familia de las brasicáceas. Posee abundantes cabezas florales comestibles que se agrupan y que nacen de un tallo bastante grueso y rodeadas de hojas. Es un cultivo de climas frescos, al que no le gustan demasiado las temperaturas altas. Se suele cultivar a partir de finales de verano, cuando las temperaturas empiezan a bajar.  Tiene un alto contenido en vitamina C y E, además de ser bastante rico en fibra. Tiene propiedades antimicrobianas y antinflamatorias . Además de estar considerada como una verdura con alto poder antioxidante. Es una hortaliza bastante interesante que no suele faltar en mi huerta. Yo suelo plantarla a finales de agosto o principios de septiembre, cuando los días ya empiezan a ser más cortos y las noches más largas y frescas. Además, las coloco entre las tomateras u otros cultivos altos, para que estos les proporcionen sombra y mitiguen un poco las temperaturas de esta época del año.  A continuación te dejaré a

Cómo hacer un semillero de Rúcula

La rúcula es una planta comestible que en muchos lugares se puede encontrar de forma silvestre. No es muy exigente, en lo que a suelo se refiere. Con un suelo abonado y que drene correctamente para evitar los encharcamientos ya podríamos conseguir una buena cosecha.

Es importante que el suelo sea permeable ya que es una planta a la que le gusta la humedad y si no tenemos cuidado y tenemos un suelo que no drene correctamente, correremos el riesgo de provocar encharcamientos y eso no será bueno para las raíces de la protagonista de este post.

La podemos sembrar en cualquier época del año. Claro que si vivimos en zonas con heladas mejor no hacerlo durante los meses de invierno. Y aunque le gusta el sol tampoco es conveniente cultivarla en los meses centrales del verano. Sobre todo si vivimos en lugares donde la temperatura en esos meses supera los 35º centígrados.

Es una planta que podemos cultivar en nuestra huerta o jardín como en maceta. Mantén el sustrato húmedo, sin encharcar, y durante los días donde las temperaturas son más elevadas puedes pulverizar sus hojas. Pero recuerda, pulveriza a primera hora de la mañana o a última de la tarde. Nunca si la planta está recibiendo la luz del sol sobre sus hojas.

En cuanto a las enfermedades; ten especial cuidado con las provocadas por el exceso de humedad como puede ser el oídio. En suelos con exceso de nitrógeno podrás tener problemas con el pulgón pero nada que no puedas solucionar si vigilas la planta y no te excedes con los riegos.

La rúcula podrás consumirla en tus ensaladas y les dará un toque picante muy interesante.

Pues después de este breve resumen sobre su cultivo vamos con el tema principal que nos ocupa ¿Cómo hacer un semillero de Rúcula?

Lo primero es elegir un recipiente adecuado. Si la vas a cultivar en maceta puedes hacerlo pensando en utilizarlo también como lugar definitivo. Así que puedes elegir uno de mayor tamaño. Si por el contrario lo que pretendes es hacer el semillero y después trasplantar al huerto. Este puede ser más pequeño. Eso depende de ti.

Elige un buen sustrato, muy importante, si no tienes experiencia en la realización de semilleros lo mejor es que compres un sustrato especial para semilleros en un lugar especializado y te ahorrarás problemas. Si por el contrario ya tienes experiencia o tienes tu propia fórmula adelante, no lo dudes. Yo suelo utilizar turba negra, humus de lombriz y arena en un 60-20-20. Pero para esto como para todo cada maestrillo tiene su librillo.

Otro factor a tener en cuenta son las semillas. Intenta germinar semillas ecológicas y que no tengan más de un par de años. Y recuerda que las semillas para que germinen necesitan una temperatura adecuada. Pero para que estos aspectos te queden más claros aquí te dejo un vídeo con el paso a paso de cómo hacer un semillero de Rúcula.



Y esto es todo por hoy. Espero qué os haya gustado y que os animéis a sembrar rúcula en vuestro huerta o jardín. Para cualquier duda no dejéis de preguntar. Ypara ello podéis dejar un comentario al final del post.

Síguenos en facebook o suscríbete a nuestro canal en youTube



Fotografía: autor y más información aquí

Comentarios

Blog miembro de: