¿Qué es un acodo aéreo? El acodo aéreo es una técnica por la cual podemos reproducir árboles, plantas o arbustos, mediante el desarrollo de raíces en una rama o tallo. Es un método sencillo muy recomendable, sobre todo para aquellos árboles o plantas que nos cuesta reproducir por esqueje. Además vamos a conseguir un ejemplar idéntico al árbol o planta madre y en el caso de árboles frutales, obtendremos fruto en menos tiempo que si lo reproducimos por semilla. ¿Cómo realizar un acodo aéreo paso a paso? Lo primero que haremos es seleccionar la rama en la que vamos a realizar el acodo seleccionando ramas con un grosor aproximado de unos 2 cm. Posteriormente realizaremos dos cortes paralelos en la rama, en forma de anillo, con una distancia de un par de cm entre corte y corte y pelamos la corteza con cuidado. Podemos realizar el acodo aéreo en cualquier momento del año, pero mi recomendación es que realicemos el acodo a finales de invierno o a principios de primavera. Podemos utilizar este
Una de las preguntas que más que me hace la gente es ¿Qué utilizas tú para las plagas? y claro lo primero en lo que están pensando es en qué insecticida uso para eliminar pulgones, cochinillas, arañas etc.
Es evidente que el control de plagas es muy importante para llevar a buen puerto y sin demasiados dolores de cabeza, una huerta o macetohuerto. Pero también es importante no abusar de ellos porque cualquier tipo de insecticida, sea químico o no, tiene sus efectos secundarios.
Es cierto que algunos actúan directamente sobre el insecto a controlar y que respeta otros insectos tan importantes como las abejas. Pero si hablamos de insecticidas químicos la cosa cambia y aquí, si me permites el símil. Estamos ante auténticas armas de destrucción masiva.
El mejor insecticida del mundo es la bio-diversidad. El equilibrio en la naturaleza mantendrá las plagas a raya porque siempre hay un depredador cerca que evitará una propagación de la plaga de una forma incontrolada.
Insectos como las mariquitas o las avispas, por citar algunos, son algunos de esos depredadores que estarán encantados de habitar en tu huerto o jardín y alimentarse de pulgones u otros pequeños insectos. Las arañas por poner otro ejemplo, se encargarán de tejer sus impresionantes telarañas y crear así trampas naturales para otros insectos como mosquitos o moscas.
La presencia de pájaros insectívoros, o de sapos también ayudarán en esas tareas. Pero si utilizamos insecticidas, y sobre todo químicos, la cosa ya se descompensará, y ese equilibro ya no existirá. Porque esos productos también eliminarán a los insectos que no causan ningún daño a nuestros tomates ni a nuestras lechugas.
En este blog he hablado, ya en varias ocasiones, sobre este tema y hay varios post que puedes consultar sobre insectos que son necesarios y que te recomiendo, fomentes su presencia, entre tus plantas y hortalizas. Puedes hacerlo pinchando en este enlace aquí.
La mejor forma de combatir las plagas es la prevención. Observar nuestras plantas, ver que no tienen ningún tipo de deficiencia y que no sufren estrés por golpes de calor o por falta de riego o nutrientes etc. Recuerda que una planta fuerte siempre es más resistente a enfermedades y plagas. También puedes utilizar algunos elementos preventivos. En este vídeo te dejo uno que yo utilizo con bastante eficacia en el control de determinadas plagas.
A ser posible no utilices demasiados productos químicos, por no decir ninguno, e intenta mantener una huerta lo más natural posible. Ya verás como a la larga lo agradecerás. Ahorrarás tiempo, dinero y conseguirás productos sanos y beneficiosos para tu salud.
Pero no sólo de hortalizas vive el ser humano. También nos gusta disfrutar de un rincón verde en nuestros hogares. Y aquí las plantas ornamentales son las protagonistas. Y ellas también son susceptibles de plagas y enfermedades. Así que utilizando los mismos criterios de los que venimos hablando en este post podemos ayudarlas y beneficiarnos, no sólo de su presencia en nuestros hogares, si no también de eliminar algunos insectos poco amistosos en nuestros hogares.
Y como vale más una imagen que mil palabras aquí te dejo este vídeo con un ejemplo para controlar la presencia de mosquitos en vuestros hogares. Claro que no tenéis que tener aracnofovia.
En este post quería haceros reflexionar sobre la importancia de cuidar nuestro entorno y favorecer un equilibrio tan necesario en la naturaleza. Generalmente cuando hay una desequilibrio en la naturaleza es porque algo se está haciendo mal. Proliferan determinadas plagas porque hay un factor desequilibrante en el entorno que fomenta que eso sea así. Y tenemos que empezar a entender que está en nuestra mano, más que en la de cualquier otro ser vivo, que eso ocurra.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario. Gracias.