El brócoli o brécol es una verdura que pertenece a la familia de las brasicáceas. Posee abundantes cabezas florales comestibles que se agrupan y que nacen de un tallo bastante grueso y rodeadas de hojas. Es un cultivo de climas frescos, al que no le gustan demasiado las temperaturas altas. Se suele cultivar a partir de finales de verano, cuando las temperaturas empiezan a bajar. Tiene un alto contenido en vitamina C y E, además de ser bastante rico en fibra. Tiene propiedades antimicrobianas y antinflamatorias . Además de estar considerada como una verdura con alto poder antioxidante. Es una hortaliza bastante interesante que no suele faltar en mi huerta. Yo suelo plantarla a finales de agosto o principios de septiembre, cuando los días ya empiezan a ser más cortos y las noches más largas y frescas. Además, las coloco entre las tomateras u otros cultivos altos, para que estos les proporcionen sombra y mitiguen un poco las temperaturas de esta época del año. A continuación te dejaré a
Insectos beneficiosos para la huerta "las avispas"
Seguro que cuando leíste el título del post lo primero que pensaste fue..... este tío se ha vuelto loco. Pues lo primero es lo primero, de momento no, o eso creo, jajaja. Sé que para muchos amantes de la huerta y el jardín, las avispas son un incordio y que se convierten en un auténtico problema cuando queremos disfrutar de nuestros espacios al aire libre.
Pero no siendo falsa esa creencia, no lo es tampoco que este pequeño insecto es un gran aliado para mantener una huerta libre de plagas sin recurrir a los pesticidas. Es cierto que su picadura es dolorosa y peligrosa si una persona es alérgica. Pero teniendo en cuenta estos aspectos podemos sacarle partido.
Si eres alérgico está claro que la presencia de avispas en tu entorno no es lo más recomendable y que tendrás que tomar las precauciones necesarias para evitar que te piquen. Pero siendo consciente de ello, de lo que hoy voy a tratar en este artículo es de su buen hacer como insecticida natural.
Hay muchas variedades de avispas y están presentes por casi todo el mundo. Son insectos que pueden vivir en sociedad y también de forma individual. Esta forma de relacionarse las divide en dos grandes grupos de avispas: las solitarias y las sociales.
Lo que más nos interesa, en términos hortícolas, es su alimentación y sobre todo la alimentación que la avispa realiza en su fase larvaria. Porque es aquí cuando se alimenta de las larvas de otros insectos por lo que nos ayudará a mantener a otros insectos, no tan deseados entre nuestras plantas y hortalizas y evitar así la proliferación de plagas.
En su fase adulta se alimentará del néctar de las flores por lo que también realizará una labor de polinización. Menor eso sí que la de otros insectos como por ejemplo la abeja. Pero en realidad no sólo de néctar viven las avispas cuando son adultas, si no que son omnívoras y completarán su alimentación con otros insectos más pequeños. Esta alimentación de insectos se verá incrementada si la avispa está en proceso de reproducción y tiene que alimentar a su descendencia.
Hay otro factor muy importante a tener en cuenta en el labor que las avispas realizan con relación al control de plagas. Y es que entre las distintas especies de avispas, están las parasitoides. Estas avispas utilizan a otros insectos, como por ejemplo algunas orugas, para depositar en ellos sus huevos y usarla así como huésped lo que provoca que la larva no termine su ciclo biológico y eliminando o por lo menos controlando la plaga.
Pero no todas las avispas son bien recibidas. Seguro que has oído hablar últimamente de la famosa avispa asiática o velutina. Esta avispa se caracteriza por su gran tamaño y por tener como plato preferido a las abejas. Además es una avispa que vive en grandes colonias y por lo tanto el daño que pueden hacer a las colonias de otros insectos es inmenso.
Es conveniente vigilar y controlar a la avispa velutina y realizar labores de control. Y para ello te dejo el siguiente vídeo en el que puedes ver cómo construir una trampa casera para cazar velutinas.
Este tipo de trampas bien utilizas, pueden ser de gran utilidad y causar pocos daños colaterales. Aunque sí es cierto, que la posibilidad de que otros insectos, que sí son beneficiosos, caigan en la trampa está ahí. También no es menos cierto que el daño que estas avispas pueden provocar, sobre todo para aquellas personas que poseen colmenas, es inmenso, ya que son capaces de devorar en poco tiempo colonias enteras de abejas.
Pues esto es todo por hoy, espero que después de leer este post, veas con otros ojos a nuestras amigas las avispas sin dejar de tomar, eso sí, las precauciones necesarias para evitar que éstas nos den una desagradable sorpresa en forma de picotazo.
La avispa suele picar cuando se la molesta o cuando por casualidad o por accidente nos encontramos con sus nidos en algún tejado. Por eso es conveniente mirar bien antes de hacer alguna tarea de mantenimiento de los mismos. También suelen encontrarse nidos entre algunos plásticos de invernadero que podemos tener amontonados en algún rincón de nuestra huerta.
Tenemos que tener especial cuidado cuando estamos haciendo labores de recogida de determinados frutos maduros, como por ejemplo las uvas, porque suelen gustar de estos ricos manjares.
Hola, esta genial este artículo. Comentaros que compré una desbrozadora y tuve un buen susto con un nido de abejas. Tened cuidado.
ResponderEliminar