Que los insecticidas naturales, han ganado popularidad debido a su bajo impacto ambiental, es un hecho. Que además son eficaces para evitar la propagación de plagas entre nuestros cultivos y que son un sustituto perfecto a los productos químicos sintéticos, es otro hecho contrastado y que después de casi 20 años utilizando este tipo de insecticidas en mi propia huerta puede atestiguar su eficacia.. Entre esos insecticidas orgánicos se encuentra el insecticida realizado a base de cáscara de limón. Este producto utiliza los compuestos bioactivos presentes en la cáscara de limón para combatir plagas de forma efectiva, económica y ecológica. ¿Por qué el limón actúa como insecticida? La cáscara de limón, contiene varios componentes que contribuyen a su capacidad insecticida. Por un lado tenemos los aceites esenciales, principalmente el limoneno , un compuesto con propiedades repelentes e insecticidas que está presente en los cítricos. El limoneno actúa interfiriendo con los sistemas nervio...
Cómo germinar semillas de árboles frutales (segunda entrega)
No hace mucho publiqué una primera entrega sobre la germinación de árboles frutales. Así que, como no hay dos sin tres, vamos con la segunda. Si quieres leer la anterior puedes pinchar aquí.
En este post os hablaré de la germinación de árboles como el kiwi, el tamarindo o la araucaria. Así que si os parece vamos a empezar.
El kiwi(Actinidia deliciosa):
Estamos ante una planta trepadora a la que le gustan los climas templados. Pero se puede cultivar en multitud de países. Incluso los que sufren heladas en invierno. Es una planta que puede alcanzar hasta los 10 metros de altura. Aunque generalmente se cultiva con emparrados.
Es de hoja caduca por lo que si se planta en una zona protegida del viento del norte y sus raíces están protegidas no tendremos ningún problema en su cultivo incluso en zonas de inviernos fríos. Hay que tener cuidado de recoger su fruto antes de las primeras heladas para evitar su congelación.
Para que puedas conseguir kiwis tendrás que plantar plantas macho y hembra para que se produzca la polinización de las flores femeninas. En caso de que sólo tengas una de las dos no conseguirás kiwis al final de la floración. Dentro del fruto encontrarás las semillas, que podrás germinar y conseguir nuevas plantas. Una duda que me hacéis mucho es "¿Como distinguir una planta macho de una hembra?. Pues no se puede saber el sexo de las mismas hasta la primera floración.
En la primera fotografía podéis ver una flor masculina y en la segunda una femenina.
Después de esta breve introducción, puedes conseguir más información aquí, vamos con el proceso de germinación de las semillas de kiwi. Hice dos vídeos para ver el proceso completo. Así que aquí los dejo para que puedas ver el paso a paso y conseguir así germinar esta interesante planta con éxito.
El Tamarindo (Tamarindus indica):
El tamarindo es un árbol tropical que pertenece a la familia de las fabaceae. Tiene un gran porte, pudiendo llegar a medir unos 30 metros o incluso superarlos si las condiciones le favorecen. Es un árbol de crecimiento lento. Está claro que la paciencia y la salud para poder disfrutarlo en todo su esplendor van a ser nuestras grandes aliadas.
Su origen es África, en la zona de Sudán todavía sigue creciendo de forma salvaje. Así que tendrás que tratarlo como tal y por lo tanto, si vives en una zona con inviernos fríos, lo mejor es que lo cultives en maceta para poder mantenerlo reguardado de las heladas. Más información aquí.
Pero como lo que nos interesa es conseguir un ejemplar y poder ir viéndolo crecer poco a poco vamos con el proceso de germinación de sus semillas. Para ello aquí os dejo el siguiente vídeo.
Araucaria (Araucaria araucana)
La araucaria es una conífera que se encuentra principalmente en el hemisferio sur. Son árboles de un porte bastante grande pudiendo alcanzar los 70 u 80 metros si las condiciones le son propicias. Es de crecimiento lento y muy longevo por lo que si te animas a germinar una de sus semillas tienes que comenzar cuanto antes. Pero esto es lo de menos, supongo que si estás en este post es porque lo que más te importa es la satisfacción de germinar tus propias semillas y ver crecer poco a poco tus propios árboles.
Como nunca germiné ninguna semilla de araucaria en su momento invité a una persona que si tiene experiencia con estas semillas para que hiciese una colaboración en el blog y nos diese algunos consejos para conseguir germinarlas con éxito. Así que aquíte dejo el enlace al post para que puedas leerlo con calma.
En un principio dudé el poner la araucaria en este post recopilatorio de germinación de árboles frutales. Pero teniendo en cuenta que sus semillas, los piñones, son comestibles y se consumen en algunos lugares del mundo. Me pareció lo suficientemente interesante como para dejarlo fuera. Si quieres saber más sobre este árbol: usos, cultivo, etc, no dejes de visita este enlace.
Y aquí acaba esta segunda entrega, no dejes de seguir el blog porque seguro no cesaré en mi empeño de conseguir nuevos árboles desde semilla, tanto frutales como ornamentales. Y es que una vez te inicias en este fantástico mundo el camino es infinito y son muchas y muy diversas las posibilidades.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario. Gracias.