Ir al contenido principal

Destacados

QUÉ ES UN INJERTO Y TIPOS DE INJERTO 🌳🍐 TÉRMINOS HORTÍCOLAS

El injerto es un método de propagación vegetativa por el cual podemos reproducir plantas o árboles de forma artificial. En este método lo que se hace es utilizar una parte de una planta o árbol, ya asentado en el terreno, como receptora o receptor y otra parte procedente de la variedad que queremos reproducir, pasando a ser a sí un sólo individuo.  Con el injerto, por regla general, lo que se busca es reproducir una variedad de árbol o planta sobre un pie o porta injertos de una variedad que está asentada y adaptada a las condiciones de cultivo de la zona. Con este tipo de propagación vegetativa vamos a conseguir, por un lado, una nueva planta o árbol con las mismas características que el árbol o planta madre que queremos reproducir y por otro lado, que obtengamos, si es el caso, fruto antes que si ese árbol o planta la reprodujésemos mediante semilla. Por lo tanto por un lado seleccionamos un árbol ya enraizado y asentado en el terreno y por otro una rama o tallo del árbol o planta qu

Cómo hacer un semillero de albahaca

En el post de hoy vamos a ver cómo hacer un semillero de albahaca. Pero antes de entrar en materia hagamos una pequeña introducción sobre esta interesante planta aromática.

La albahaca es una hierba anual de hojas ovadas que desprenden un fuerte y agradable olor. Las flores se encuentran en forma de espiga y pertenece a la familia de las lamiáceas. Su cultivo no es demasiado complicado, siempre y cuando cumplamos con una serie de requisitos que nos facilitarán mucho las cosas. Tenemos que tener en cuenta el clima, el suelo y los riegos.

El clima: Es muy sensible a las heladas. El rango de temperatura adecuado para su cultivo estaría entre los 15 y los 25 grados. Le gustan los lugares cálidos, abrigosos y soleados.

Uno de sus grandes enemigos es el viento. Por lo que si vives en una zona ventosa, lo mejor es cultivarla en maceta para poder trasladarla según las necesidades o en un lugar bien protegida del mismo.

Necesita una buena exposición solar tolerando incluso sol directo. Este mejor si es por la mañana y evitar las horas centrales del día.

El suelo: Le gustan fértiles, ricos en materia orgánica y con un buen drenaje. Si tenemos un suelo demasiado pesado podemos incorporar arena para evitar así encharcamientos demasiado prolongados que ahogarían las raíces.

El riego: Estamos ante una planta cuyas hojas se deshidratan con facilidad si no recibe las riegos necesarios. Es recomendable aplicar riegos frecuentes y pequeños. Y es que, le gusta la humedad pero sus raíces, tal y como comentaba en el párrafo anterior, son sensibles al encharcamiento.

Si la cultivas en maceta es imprescindible que ésta esté provista de un buen drenaje y que no dejes que el agua de riego se quede en el plato. Para los que residáis en zonas con heladas y ventosas. El cultivo en maceta es más que recomendable.

Pues después de esta breve introducción sobre su cultivo vamos a ver cómo hacer un semillero de albahaca. Una aromática que podrás cultivar en casa y que llenará de olor tu hogar y que te proporcionará unas interesantes hojas para tus platos. Pero antes unos consejos.

Recomendaciones básicas:

  • Un buen sustrato que drene bien y no se apelmace para que así las raíces se puedan desarrollar correctamente. Hay sustratos específicos para semilleros muy interesantes.
  • Humedad constante pero sin que se produzca encharcamiento. Por lo que la maceta en la que realices el semillero tiene que estar provista de un buen sistema de drenaje que facilite la evacuación del exceso de agua si nos pasamos con el riego.
  • Mucha luz, una vez que empiecen a germinar las semillas, pero evitando el sol directo. Sobre todo en las primeras semanas de germinación.

En el siguiente vídeo podéis ver cómo hacer el semillero paso a paso. Además utilizaremos semillas en disco, una técnica que facilitará la realización de semilleros y que recomiendo para todas esas personas que se están iniciando. Espero que os guste.



Síguenos en facebook o suscríbete a nuestro canal en youTube

Fuente fotografía hojas albahaca aquí

Comentarios

  1. Hola Juanjo, como siempre superbien explicado. Queda muy claro los pasos a seguir para germinar las semillas de albahaca. Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias!!!! Ahora animarse a tener tu propio macetero con albahaca!!! Un saludo!!!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Deja tu comentario. Gracias.

Blog miembro de: