El brócoli o brécol es una verdura que pertenece a la familia de las brasicáceas. Posee abundantes cabezas florales comestibles que se agrupan y que nacen de un tallo bastante grueso y rodeadas de hojas. Es un cultivo de climas frescos, al que no le gustan demasiado las temperaturas altas. Se suele cultivar a partir de finales de verano, cuando las temperaturas empiezan a bajar. Tiene un alto contenido en vitamina C y E, además de ser bastante rico en fibra. Tiene propiedades antimicrobianas y antinflamatorias . Además de estar considerada como una verdura con alto poder antioxidante. Es una hortaliza bastante interesante que no suele faltar en mi huerta. Yo suelo plantarla a finales de agosto o principios de septiembre, cuando los días ya empiezan a ser más cortos y las noches más largas y frescas. Además, las coloco entre las tomateras u otros cultivos altos, para que estos les proporcionen sombra y mitiguen un poco las temperaturas de esta época del año. A continuación te dejaré a
Ya os hablé un poco de este curioso fruto en un post que hice con motivo de la siembra de sus semillas allá por el mes de marzo. Hoy os daré unas pautas sobre su cultivo y sobre las características del kiwano o pepino africano. En algunos lugares también se le denomina pepino cornudo.
Es pariente cercano del melón y la sandía y pertenece a la familia de las cucurbitáceas. Tiene un sabor bastante agradable, similar al kiwi, o al pepino, incluso alguna gente lo asemeja al sabor del plátano. Yo esa semejanza con el plátano todavía no acabo de encontrarla. Puedes consumirlo en ensaladas, en batidos o directamente. Tiene una alta durabilidad de conservación por lo que si se guarda adecuadamente puede llegar a conservarse durante varios meses.
El fruto es de color naranja, en su fase madura, con protuberancias por toda la parte exterior en forma de picos. En su fase inmadura el color predominante es el verde. Su interior está formado por una masa gelatinosa de color verde intenso con pepitas en color blanco.
La planta posee, a lo largo del tallo y las hojas, una serie de pelos diminutos que se incrustan en las manos y que hace recomendable el uso de guantes en su manejo para evitar molestias. Es de crecimiento bastante rápido y lo hará de forma rastrera. Por lo que es recomendable, si no se dispone de demasiado espacio, proporcionar un tutorado en forma de malla.
He visto que algunas personas la plantan cerca de algún muro o montículo de piedras para disimular así el impacto de estos sobre el entorno. Con ello, por un lado conseguirán ocultar un elemento que no les resulta atractivo a la vista. Y por otro proporcionan un tutor "natural" para que la planta crezca sin problemas.
Si se le proporciona protección contra las heladas en las primeras semanas de crecimiento, agua y un terreno bien abonado crecerá sin ningún tipo de problema y una sola planta nos proporcionar una buena cantidad de frutos. Lo que si tendrás que hacer, es una poda de mantenimiento para que no crezca de forma descontrolada y favorecer así el crecimiento de los frutos en lo que a tamaño se refiere.
Le gusta la humedad pero no los encharcamientos. También deberás proporcionarle protección contra el viento y requiere de un suelo rico en nutrientes. La incorporación de compost o la utilización previa de abonos de origen animal como: vaca, caballo, gallina o conejo. Darán el aporte necesario de nutrientes para que se desarrolle sana y fuerte.
Como ya te comentaba, el suelo es un punto muy importante a tener en cuenta. Ya hablé de que le gusta la humedad pero si el suelo tiende a encharcarse tendrás problemas. Por lo que es importante que este sea un poco arenoso para que el exceso de agua se drene correctamente. Si vives en una zona con muchas lluvias una opción, que fue la que yo tomé, es cultivar la planta dentro de un invernadero.
Las flores son pequeñas y de color amarillo. Y la planta echará tanto flores femeninas como masculinas. Con la ayuda inestimable de los insectos polinizadores conseguiremos que los frutos salgan adelante.
Si después de haber leído este post te entraron ganas de cultivarlo y tener una planta en tu huerta o jardín. Sólo tienes que conseguir unas semillas y ponerte mano a la obra. En un post publicado hace unos meses hablaba ya del kiwano y enseñaba cómo se sembraban sus semillas. Si quieres echar un vistazo aquí te dejo el enlace. Pincha aquí para verlo.
Y para despedirnos y confiando en que mis consejos y tu buena mano te hayan llevado a recolectar una buena cosecha de este fruto en la próxima temporada. Te dejo un vídeo en el que veremos cual es el momento adecuado para recolectar el fruto. Ya os comentaba al principio del post que el kiwano en una primera fase es de color verde y cuando madura su parte exterior se torna en naranja. Además es un fruto que tenemos que consumir maduro y tiene que madurar en la planta.
Bueno espero que te haya servido de ayuda esta pequeña guía de cultivo y sobre todo que descubrieses una nueva planta que introducir en tu huerta o jardín si es que no la conocías ya. Si tienes alguna duda o quieres hacer algún comentario. Te invito a que lo hagas visitando la sección que encontrarás al final de este artículo en el apartado habilitado para los comentarios. Un saludo y muchas gracias.
Hola, los kiwanos solo maduran en la planta o también cortados
ResponderEliminarGracias
También maduran cortados. Pero para mí están más ricos los que maduran en la planta.
Eliminar