Que los insecticidas naturales, han ganado popularidad debido a su bajo impacto ambiental, es un hecho. Que además son eficaces para evitar la propagación de plagas entre nuestros cultivos y que son un sustituto perfecto a los productos químicos sintéticos, es otro hecho contrastado y que después de casi 20 años utilizando este tipo de insecticidas en mi propia huerta puede atestiguar su eficacia.. Entre esos insecticidas orgánicos se encuentra el insecticida realizado a base de cáscara de limón. Este producto utiliza los compuestos bioactivos presentes en la cáscara de limón para combatir plagas de forma efectiva, económica y ecológica. ¿Por qué el limón actúa como insecticida? La cáscara de limón, contiene varios componentes que contribuyen a su capacidad insecticida. Por un lado tenemos los aceites esenciales, principalmente el limoneno , un compuesto con propiedades repelentes e insecticidas que está presente en los cítricos. El limoneno actúa interfiriendo con los sistemas nervio...
Cómo hacer un insecticida para plantas ornamentales
Supongo que os llamará la atención el título del blog, y es que teniendo en cuenta que en "diario dun neno labrego" nos gusta hacer todo tipo de preparados: abonos, insecticidas etc., de forma ecológica. Seguro que os estaréis preguntando por qué un insecticida para plantas ornamentales específicamente.
Bien pues por una sencilla razón. Hay determinados insecticidas que se preparan con plantas, como puede ser el caso del que voy a hablar a continuación, que no son, desde mi modesto punto de vista, los más adecuados para usar en agricultura ecológica. Es cierto que si me dan a elegir entre un insecticida elaborado por la industria agrícola y uno elaborado con plantas. La elección es clara.
Pero hay que tener en cuenta que determinadas plantas contienen componentes químicos que pueden ser perjudiciales para nuestra salud. Y en el caso de la planta del tabaco, que es la que utilizaremos para elaborar este insecticida, es un claro ejemplo.
Por eso os recomiendo este insecticida para su utilización en plantas ornamentales, o en arbustos, o árboles de los cuales no vayáis a consumir sus frutos. Tampoco quiero alarmaros, no es mi intención, pero como sabéis por otros post publicados en el blog. Los productos que yo utilizo se pueden utilizar sin ningún problema en agricultura ecológica, porque no son dañinos para nuestra salud. Y tratándose de la planta del tabaco, que es el caso que nos ocupa, no es la mejor opción. Si lo que queremos es tratar algún tipo de plaga presente en nuestras hortalizas.
Uno de los componentes químicos presentes en la planta, especialmente en las hojas, es la nicotina, un alcaloide que seguramente todos conocéis y no muy recomendable en lo que a salud se refiere. Hay que tener en cuenta que si se utiliza con moderación puede ser un buen aliado para usar en nuestra jardín.
Dicho lo cual. Sí es una buena alternativa para utilizar, como decía anteriormente, como insecticida en otro tipo de plantas. Y así no tendremos que recurrir a productos elaborados por los laboratorios que nos costara más dinero y, aún a pesar de ser repetitivo, puestos a elegir!!!!!
En el siguiente vídeo podréis ver cómo elaboro este insecticida: cantidades utilizadas, material necesario, etc. Espero que os sirva de ayuda y ya sabéis que si tenéis alguna duda o algún comentario que hacer . Podéis utilizar el cajón de comentarios que hay para tal fin al final del post.
Pues esto es todo. Espero que este post te sirva de ayuda y que si te gustó su contenido lo compartas en tus redes sociales y así me ayudes a continuar con este proyecto. Gracias!!!!
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario. Gracias.