El brócoli o brécol es una verdura que pertenece a la familia de las brasicáceas. Posee abundantes cabezas florales comestibles que se agrupan y que nacen de un tallo bastante grueso y rodeadas de hojas. Es un cultivo de climas frescos, al que no le gustan demasiado las temperaturas altas. Se suele cultivar a partir de finales de verano, cuando las temperaturas empiezan a bajar. Tiene un alto contenido en vitamina C y E, además de ser bastante rico en fibra. Tiene propiedades antimicrobianas y antinflamatorias . Además de estar considerada como una verdura con alto poder antioxidante. Es una hortaliza bastante interesante que no suele faltar en mi huerta. Yo suelo plantarla a finales de agosto o principios de septiembre, cuando los días ya empiezan a ser más cortos y las noches más largas y frescas. Además, las coloco entre las tomateras u otros cultivos altos, para que estos les proporcionen sombra y mitiguen un poco las temperaturas de esta época del año. A continuación te dejaré a
Cómo hacer un insecticida para plantas ornamentales
Supongo que os llamará la atención el título del blog, y es que teniendo en cuenta que en "diario dun neno labrego" nos gusta hacer todo tipo de preparados: abonos, insecticidas etc., de forma ecológica. Seguro que os estaréis preguntando por qué un insecticida para plantas ornamentales específicamente.
Bien pues por una sencilla razón. Hay determinados insecticidas que se preparan con plantas, como puede ser el caso del que voy a hablar a continuación, que no son, desde mi modesto punto de vista, los más adecuados para usar en agricultura ecológica. Es cierto que si me dan a elegir entre un insecticida elaborado por la industria agrícola y uno elaborado con plantas. La elección es clara.
Pero hay que tener en cuenta que determinadas plantas contienen componentes químicos que pueden ser perjudiciales para nuestra salud. Y en el caso de la planta del tabaco, que es la que utilizaremos para elaborar este insecticida, es un claro ejemplo.
Por eso os recomiendo este insecticida para su utilización en plantas ornamentales, o en arbustos, o árboles de los cuales no vayáis a consumir sus frutos. Tampoco quiero alarmaros, no es mi intención, pero como sabéis por otros post publicados en el blog. Los productos que yo utilizo se pueden utilizar sin ningún problema en agricultura ecológica, porque no son dañinos para nuestra salud. Y tratándose de la planta del tabaco, que es el caso que nos ocupa, no es la mejor opción. Si lo que queremos es tratar algún tipo de plaga presente en nuestras hortalizas.
Uno de los componentes químicos presentes en la planta, especialmente en las hojas, es la nicotina, un alcaloide que seguramente todos conocéis y no muy recomendable en lo que a salud se refiere. Hay que tener en cuenta que si se utiliza con moderación puede ser un buen aliado para usar en nuestra jardín.
Dicho lo cual. Sí es una buena alternativa para utilizar, como decía anteriormente, como insecticida en otro tipo de plantas. Y así no tendremos que recurrir a productos elaborados por los laboratorios que nos costara más dinero y, aún a pesar de ser repetitivo, puestos a elegir!!!!!
En el siguiente vídeo podréis ver cómo elaboro este insecticida: cantidades utilizadas, material necesario, etc. Espero que os sirva de ayuda y ya sabéis que si tenéis alguna duda o algún comentario que hacer . Podéis utilizar el cajón de comentarios que hay para tal fin al final del post.
Pues esto es todo. Espero que este post te sirva de ayuda y que si te gustó su contenido lo compartas en tus redes sociales y así me ayudes a continuar con este proyecto. Gracias!!!!
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario. Gracias.