Ir al contenido principal

Destacados

PROPIEDADES DE UN INSECTICIDA ELABORADO CON LIMÓN 🍋

Que los insecticidas naturales, han ganado popularidad debido a su bajo impacto ambiental, es un hecho. Que además son eficaces para evitar la propagación de plagas entre nuestros cultivos y que son un sustituto perfecto a los productos químicos sintéticos, es otro hecho contrastado y que después de casi 20 años utilizando este tipo de insecticidas en mi propia huerta puede atestiguar su eficacia.. Entre esos insecticidas orgánicos se encuentra el insecticida realizado a base de cáscara de limón. Este producto utiliza los compuestos bioactivos presentes en la cáscara de limón para combatir plagas de forma efectiva, económica y ecológica. ¿Por qué el limón actúa como insecticida? La cáscara de limón, contiene varios componentes que contribuyen a su capacidad insecticida. Por un lado tenemos los aceites esenciales, principalmente el limoneno , un compuesto con propiedades repelentes e insecticidas que está presente en los cítricos. El limoneno actúa interfiriendo con los sistemas nervio...

Cómo hacer un semillero de physalis

El physalis es una planta que pertenece a la familia de las solanáceas. Su fruto es de color anaranjado, de tamaño similar a los tomates cherry y con un sabor dulce con un toque ácido. Éste está envuelto en una especie de capacho que lo protege de los pájaros y de los insectos.

Estamos ante una planta de crecimiento arbustivo que necesita de tutores para que no se parta por la acción del viento. Es originaria de América del sur. Aunque hoy en día, su cultivo ya extendido por todo el mundo.

Le gustan los suelos que drenen bien y con una buena dosis de materia orgánica. Le gusta la humedad pero como a la mayor parte de las plantas no es amiga de los encharcamientos. No tolera demasiado bien los fríos y aún menos las heladas. Pero si la cultivas entre los 15 y 30 grados centígrados no tendrías por qué tener ningún tipo de problema. Siempre y cuando tenga una humedad relativa superior al 60-70% y unos riegos adecuados.

En el tema del riego, y basándome en mi experiencia, os sugiero que utilicéis riego por goteo. De esta forma mantendrás el suelo húmedo pero sin llegar a encharcarlo. La frecuencia de los riegos variará según la temperatura y el tipo de suelo.

Es una planta que os recomiendo que cultivéis en vuestra huerta o jardín.  Y es que, con unos mínimos cuidados y con un poco de suerte, que nunca viene mal en el tema de la huerta, os regalará una gran producción y disfrutaréis de un fruto con un sabor muy peculiar y que además tiene multitud de beneficios para la salud.

Después de esta pequeña introducción en el cultivo del physalis, vamos con el tema central del post. ¿Cómo hacer un semillero de physalis?

Pero antes de continuar, permíteme que haga un pequeño inciso. Esta planta se puede reproducir de dos formas distintas: Por un lado mediante semilla, forma que te recomiendo sin ningún género de dudas, y por estaca. Esta segunda opción, es una buena elección si, por ejemplo, vives en una zona con heladas y no tienes un lugar adecuado para hacer el semillero. Porque con ello vamos a conseguir que la época de floración se adelante y por lo tanto también se adelantará la época de producción del fruto.

Dicho lo cual, vamos a recordar unos consejos básicos a tener en cuenta a la hora de preparar un buen semillero:

  • Utiliza semillas de calidad.
  • Usa un buen sustrato.
  • Dale a tu semillero unas buenas condiciones de luz.
  • Temperatura adecuada.
  • Humedad no es igual a encharcamiento.
Si quieres una información más detallada sobre estos puntos puedes leer el post que publiqué en su día sobre la elaboración de semilleros y que titulé "5 tips para tener éxito con tus semilleros"

Ahora sí, vamos con el vídeo. Y recuerda, si tienes alguna duda, o quieres hacer algún comentario al respecto de este artículo. Puedes hacerlo utilizando la parte habilitada para ello al final del post. 

Mucha gracias!!!!!



Síguenos en Facebook  o suscríbete a nuestro canal en YouTube


Fuente fotografías: aquí y aquí

Comentarios

  1. Hola, hace unos 2 años sembré semillas de tomatillo morado como se conoce aqui en México a otra variedad parecida a esa que muestras. Crece muy rapido y se llena de frutos, el único inconveniente que tuve fué que necesita mucha agua para que la planta no se estropee. Saludos desde Monterrey México

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, necesita un suelo con cierta humedad para que sea productivo. Yo tengo riego por goteo y la verdad es que va muy bien por mi zona. Aquí el problema son las temperaturas. Un saludo!!!

      Eliminar

Publicar un comentario

Deja tu comentario. Gracias.

Blog miembro de: