Ir al contenido principal

Destacados

Cómo cultivar brócoli, guía de cultivo 💪

El brócoli o brécol es una verdura que pertenece a la familia de las brasicáceas. Posee abundantes cabezas florales comestibles que se agrupan y que nacen de un tallo bastante grueso y rodeadas de hojas. Es un cultivo de climas frescos, al que no le gustan demasiado las temperaturas altas. Se suele cultivar a partir de finales de verano, cuando las temperaturas empiezan a bajar.  Tiene un alto contenido en vitamina C y E, además de ser bastante rico en fibra. Tiene propiedades antimicrobianas y antinflamatorias . Además de estar considerada como una verdura con alto poder antioxidante. Es una hortaliza bastante interesante que no suele faltar en mi huerta. Yo suelo plantarla a finales de agosto o principios de septiembre, cuando los días ya empiezan a ser más cortos y las noches más largas y frescas. Además, las coloco entre las tomateras u otros cultivos altos, para que estos les proporcionen sombra y mitiguen un poco las temperaturas de esta época del año.  A continuación te dejaré a

Cómo hacer un semillero de kiwano

El kiwano, procede de áfrica de zonas como Nigeria o Namibia. Ahora mismo ya se cultiva en casi todo el mundo, incluido España. Es una planta herbácea anual que puede cultivarse rastrera. Pero las recomendaciones, sobre todo para gente que no tenga demasiada experiencia con esta planta es hacerlo con ayuda de mayas y que así pueda hacerlo como si fuese una trepadora.

Tiene flores tanto masculinas como femeninas en la misma planta así que con un sólo ejemplar ya podremos tener fruto. Las flores son de color amarillo y pueden estar en ramillete o solas.

El fruto, que al inicio es de color verde, tiene forma elipsoide y cuando está maduro es de color naranja. Tiene unos 8 cm de diámetro. Su interior es de color verde con una textura gelatinosa y está lleno de semillas de color blanco.

Se reproduce muy fácilmente por semillas que recolectaremos cuando el fruto esté bien maduro y que conservaremos hasta su momento de siembra. La conservación es muy importante, ya que dependiendo de las condiciones en las que guardemos nuestras semillas, su viabilidad será mayor o menor. Si quieres leer sobre cómo conservar las semillas de forma correcta mira este post. Pincha aquí para leer el post.

Sembraremos en interior durante los meses de febrero a marzo dependiendo de las zonas. Es una planta que, sobre todo en su estado inicial, es muy sensible a las heladas, por lo que es imprescindible protegerlas de las mismas y es muy conveniente mantener una buena temperatura para que el semillero tenga el éxito deseado.

Si vives en una zona donde no hay heladas puedes hacerlo tranquilamente en exterior. Te recomiendo que lo hagas a principios de primavera y que lo hagas protegido del sol directo. Recuerda que los semilleros, sobre todo al principio de la germinación, necesitan luz pero no sol directo.

Es un fruto muy interesante para cultivar en nuestras huertas, ya que se conserva durante mucho tiempo si lo mantenemos en las condiciones adecuadas. Y te preguntarás ¿cuáles son esas condiciones?. Pues no te preocupes porque es muy sencillo. Con mantenerlo en un lugar fresco y oscuro es suficiente. Y si la temperatura puede estar entre los 10-11 grados centígrados tendremos kiwano para rato.

Y una vez que hemos conocido a este peculiar e interesante fruto con un sabor similar al plátano o al kiwi o incluso al pepino, depende de a quién le preguntes. Vamos a dar el primer paso para cultivarlo en nuestra huerta. Así que coge un buen sustrato, una maceta y hazte con unas semillas y nos ponemos manos a la obra.

¿Cómo hacer un semillero de kiwano?



Esto es todo por hoy. Ya os iré contando, en futuros post, cómo evoluciona el cultivo y algunos de los cuidados que necesita También hablaré de las posibles enfermedades o plagas con las que podéis encontraros. Y ya sabéis, si tenéis alguna duda, podéis dejar un mensaje en la casilla de los comentarios. Un saludo y gracias. Nos vemos!!!!!

Síguenos en Facebook  o suscríbete a nuestro canal en YouTube


Fuente fotografía fruto aquí

Comentarios

Blog miembro de: