El brócoli o brécol es una verdura que pertenece a la familia de las brasicáceas. Posee abundantes cabezas florales comestibles que se agrupan y que nacen de un tallo bastante grueso y rodeadas de hojas. Es un cultivo de climas frescos, al que no le gustan demasiado las temperaturas altas. Se suele cultivar a partir de finales de verano, cuando las temperaturas empiezan a bajar. Tiene un alto contenido en vitamina C y E, además de ser bastante rico en fibra. Tiene propiedades antimicrobianas y antinflamatorias . Además de estar considerada como una verdura con alto poder antioxidante. Es una hortaliza bastante interesante que no suele faltar en mi huerta. Yo suelo plantarla a finales de agosto o principios de septiembre, cuando los días ya empiezan a ser más cortos y las noches más largas y frescas. Además, las coloco entre las tomateras u otros cultivos altos, para que estos les proporcionen sombra y mitiguen un poco las temperaturas de esta época del año. A continuación te dejaré a
La lombriz roja californiana, eisenia foetida es una de las muchas variedades de lombrices
que se usan en lombricultura. Pertenece a
la familia Lumbricidae. Es una
especie procedente de Europa pero se le denomina californiana por ser en esta
ciudad donde se empezó a usar como variedad para la elaboración de humus de
lombriz.
Les gustan los climas templados, pero pueden aguantar hasta
40ºC. Pero para tener un buen nivel de reproducción es recomendable mantenerlas,
si es posible, entre los 12 y los 30 grados más o menos. Teniendo en cuenta que
la reproducción bajará cuanto más nos acerquemos a los esos límites.
El compost que producen estas lombrices, producto procedente
del proceso de su alimentación, se utiliza como fertilizante en: huertas,
huertos urbanos, macetohuertos, árboles frutales etc.
Las lombrices adultas pesan de 0,24 hasta 1,4 gramos,
comiendo una ración diaria que tiende a su propio peso; de ella, un 55 % se
traduce en abono, es esto lo que las convierte en una de las variedades más
interesantes para utilizar en la
descomposición de materia orgánica con fines de utilización como abono.
Características: Color rojo oscuro Respiración cutánea Longitud, de 6 a 8 cm Diámetro de 3 a 5 mm Peso, 1,4 g.
Vive aproximadamente unos 4,5 años. La lombriz californiana
avanza excavando en el terreno a medida que come, y deposita sus deyecciones en
el terreno convirtiendo éste en un suelo mucho más fértil. No soporta la luz del sol y no es conveniente que esté expuesta a la misma. También necesita un alto grado de humedad.
El producto resultante de la descomposición de estos restos
orgánicos son ricos en nitrógeno, fósforo, potasio y calcio. Por lo tanto lo
convierte en un fantástico fertilizante.
Es una variedad con una reproducción muy alta y además no
contrae ni trasmite ningún tipo de enfermedad. Lo que la convierte en la mejor
opción para utilizar en lombricultura.
En el siguiente vídeo os muestro la utilización de dos
formas distintas de esta lombriz para la elaboración de humus. En uno las
incorporamos directamente al bancal cerámico de nuestra huerta, para que
descompongan la distinta materia orgánica y mejoren el suelo del mismo. La
segunda opción es la incorporación a unas pequeñas lombricomposteras para una
elaboración más controlada.
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario. Gracias.