¿Qué es un acodo aéreo? El acodo aéreo es una técnica por la cual podemos reproducir árboles, plantas o arbustos, mediante el desarrollo de raíces en una rama o tallo. Es un método sencillo muy recomendable, sobre todo para aquellos árboles o plantas que nos cuesta reproducir por esqueje. Además vamos a conseguir un ejemplar idéntico al árbol o planta madre y en el caso de árboles frutales, obtendremos fruto en menos tiempo que si lo reproducimos por semilla. ¿Cómo realizar un acodo aéreo paso a paso? Lo primero que haremos es seleccionar la rama en la que vamos a realizar el acodo seleccionando ramas con un grosor aproximado de unos 2 cm. Posteriormente realizaremos dos cortes paralelos en la rama, en forma de anillo, con una distancia de un par de cm entre corte y corte y pelamos la corteza con cuidado. Podemos realizar el acodo aéreo en cualquier momento del año, pero mi recomendación es que realicemos el acodo a finales de invierno o a principios de primavera. Podemos utilizar este
La estratificación de semillas, el motivo de que algunas semillas no germinen
En el post de hoy os hablaré de la estratificación de semillas. Un término que, quizás, por sí sólo, no nos diga mucho pero una vez que lo definamos y lo desmenucemos un poco nos daremos cuenta de que es lo que llevamos haciendo durante años pero a lo que no poníamos nombre. También es el motivo de que algunas personas tengan problemas con la germinación de determinadas semillas.
Yo mismo, germiné semillas que necesitaban ser estratificadas sin saber cuál era el nombre técnico de lo que estaba haciendo. Y es que muchas cosas de las que yo aprendí de niño, en lo que a huerto se refiere, se lo vi hacer a personas mayores de mi aldea. Vecinos o familiares. Después la curiosidad me pudo y las ganas de saber más también. Así que recurrí a libros y cuando llegó el maravilloso mundo de internet a la red. Pero no creo que estés leyendo este post porque quieres saber cómo fueron mis inicios en el maravilloso mundo de la germinación de semillas. Así que vayamos a lo que realmente importa.
¿Qué es la estratificación de semillas?
Estratificación, es la acción de someter a una semilla a unos rangos específicos de temperatura, dentro de unas determinadas condiciones de humedad y durante un periodo de tiempo, que variará dependiendo de la especie, para estimular o favorecer su germinación.
Es decir, estas condiciones de; humedad, temperatura y tiempo combinadas son las que ponen en marcha una serie de cambios bioquímicos que preparan al embrión para que llegado el momento pueda germinar.
Tipos de estratificación:
Fría: es la que se realiza cuando las semillas necesitan pasar por un período de frío para germinar o para favorecer la germinación. Como por ejemplo semillas de coníferas o algunos árboles frutales entre muchas otras. Esta estratificación se produce de forma natural cuando las semillas quedan depositadas en el suelo protegidas por hojas y tierra durante la estación invernal.
Caliente: creo que es obvio, pero lo pondré de todas formas. Determinadas semillas necesitan pasar por temperaturas superiores a los 20 grados centígrados durante un determinado período de tiempo. Este tipo de estratificación en la naturaleza se produce durante las estaciones de primavera-verano.
Estratificación doble: es aquella que combina la estratificación caliente y fría . Es decir, semillas que para germinar tendrían que pasar primero por unas condiciones de temperatura elevadas, posteriormente pasar por temperaturas bajas y después germinarían cuando las condiciones de temperaturas vuelven a subir. Sería el caso de las semillas de cerezo o de acebo. En la naturaleza estas condiciones se producirían durante el Verano-invierno.
En los puntos anteriores hemos visto los tipos de estratificación en cuanto a temperatura. Y os hablaba de las estaciones del año. Por lo que es fácil deducir que no sólo tenemos estos tipos de estratificación, según las diferentes condiciones de temperatura por las que una semilla tiene que pasar para germinar. Y así es, porque también tendríamos dos tipos de estratificación según se produzca de forma natural o forzada.
La estratificación natural, es la que se produce cuando las semillas caen al suelo y pasan por diferentes cambios de temperatura, según las estaciones del año y la climatología. Permaneciendo en estado latente durante un periodo de tiempo, en unas condiciones de humedad y temperatura concretos y necesarios para que la semilla germine en el momento adecuado.
La forzada, sería aquella en la que interviene la mano del ser humano para reproducir las condiciones anteriormente citadas. Es decir, someteremos a las semillas que queremos germinar, de forma forzada, durante un periodo de tiempo determinado, a unas condiciones de temperatura y humedad concretas para conseguir o favorecer su germinación.
En el siguiente vídeo os hablo de cómo realizo yo la estratificación forzada de semillas y os cito diferentes formas de hacerla.
En varias ocasiones he citado "conseguir o favorecer la germinación". Y es que en algunas ocasiones es necesaria realizar esa estratificación para que las semillas germinen y en otras, aún no siendo necesaria la estratificación, realizarla sí favorece la misma.
Ejemplos de semillas que necesitan estratificación y tiempo aproximado de la misma:
Melocotonero: de 2 a 3 meses || Albaricoque: de 1 a 2 meses || Ciruelo: de 2 a 3 meses || Almendro: de 1 a 2 meses || Peral de 2 a 3 meses || Nogal: de 2 a 4 meses || Olivo: de 1 a 2 meses || Caqui: de 1 a 2 meses || Arce de 1 a 2 meses
Por norma general el tiempo de estratificación varia entre uno y cuatro meses. Pero os podéis encontrar con semillas que necesitan un período superior.
Seguro que muchos de vosotros y vosotras habéis visto a vuestros abuelos o abuelas poner una nuez, una castaña o cualquier otra semilla en tierra en una maceta que regaban de vez en cuando, y dejarlo durante el invierno fuera, en una zona protegida de la lluvia. Y después, cuando acaba el invierno y los rayos del sol empezaban a calentar, y las temperaturas empezaban a subir, y los días se hacían más grandes, de esos recipientes empezaba a asomar vida. Pues lo que estaban haciendo, aunque no supiesen su nombre técnico, era estratificar semillas.
Espero que el post de hoy os haya gustado. si es así deja un comentario o compártelo. Me conformo con poco. jajajajaja.
Bravo Juanjo
ResponderEliminar