Ir al contenido principal

Destacados

Cómo cultivar brócoli, guía de cultivo 💪

El brócoli o brécol es una verdura que pertenece a la familia de las brasicáceas. Posee abundantes cabezas florales comestibles que se agrupan y que nacen de un tallo bastante grueso y rodeadas de hojas. Es un cultivo de climas frescos, al que no le gustan demasiado las temperaturas altas. Se suele cultivar a partir de finales de verano, cuando las temperaturas empiezan a bajar.  Tiene un alto contenido en vitamina C y E, además de ser bastante rico en fibra. Tiene propiedades antimicrobianas y antinflamatorias . Además de estar considerada como una verdura con alto poder antioxidante. Es una hortaliza bastante interesante que no suele faltar en mi huerta. Yo suelo plantarla a finales de agosto o principios de septiembre, cuando los días ya empiezan a ser más cortos y las noches más largas y frescas. Además, las coloco entre las tomateras u otros cultivos altos, para que estos les proporcionen sombra y mitiguen un poco las temperaturas de esta época del año.  A continuación te dejaré a

Cómo germinar nueces y castañas

Muchas semillas necesitan pasar por una época de frío para que germinen correctamente. En climas en los cuales las temperaturas entre invierno y verano varían considerablemente no deberíamos tener ningún problema a la hora de germinar este tipo de semillas. Simplemente con dejar el semillero a la intemperie, pero protegido de la lluvia, para que no acaben pudriéndose si llueve demasiado, conseguiremos que estas semillas germinen en un alto porcentaje.

En el Hemisferio Norte, nos encontramos ahora mismo, en invierno. Por lo que es un buen momento para preparar este tipo de semilleros. En el siguiente vídeo vamos a ver cómo germinar nueces y castañas.



Y es que este tipo de semillas, como muchas otras, necesitan pasar por ese proceso de variación de temperaturas. Necesitan pasar frío y por lo tanto si hacemos el semillero ahora, incluso si lo empezamos a principios de invierno, conseguiremos que cuando llegue la primavera, con la llegada de temperaturas más altas, germinen correctamente.

Lo que si tenemos que tener en cuenta al hacer este tipo de semilleros, es el exceso de humedad. Y es que, como comentaba anteriormente, al dejarlos fuera para que pasen frío, y si vivimos en una zona donde llueva mucho no sólo estaría expuesto a las bajas temperaturas sino que también a otras inclemencias del tiempo como la lluvia o la nieve. Por lo tantos conveniente protegerlos de estos últimos. Porque el exceso de humedad provocado por el encharcamiento de los semilleros podría echar a perder nuestras semillas.

Cómo habéis visto en el vídeo, el proceso es bastante sencillo y no requiere ni unos grandes conocimientos para conseguir tus propios nogales o castaños. Sólo un par de consejos:

  • Elige semillas procedentes de árboles fuertes y sanos y que éstas sean de buena calidad.
  • Utiliza un buen sustrato y observa regularmente el estado del semillero.

Mucha suerte y espero que si lo pones en práctica me comentes los resultados obtenidos. Un saludo.


Y por cierto, para todas las personas que viven en el Hemisferio Sur y quieren obtener también sus propias plantas de nogal y castaño. No desesperen porque también pueden hacerlo. Sólo tendrán que estratificar las semillas. En un próximo post hablaremos de ello.

Antes de despedirme del todo os voy a dejar un vídeo con la evolución del semilleros para que veáis cómo germinaron perfectamente. Un abrazo!!!!



Síguenos en Facebook  o suscríbete a nuestro canal en YouTube

Fuentes fotografías aquí y




Comentarios

Blog miembro de: