Ir al contenido principal

Destacados

QUÉ ES UN ACODO AÉREO Y CÓMO REALIZARLO PASO A PASO 👌🍋 TÉRMINOS HORTÍCOLAS

¿Qué es un acodo aéreo? El acodo aéreo es una técnica por la cual podemos reproducir árboles, plantas o arbustos, mediante el desarrollo de raíces en una rama o tallo. Es un método sencillo muy recomendable, sobre todo para aquellos árboles o plantas que nos cuesta reproducir por esqueje. Además vamos a conseguir un ejemplar idéntico al árbol o planta madre y en el caso de árboles frutales, obtendremos fruto en menos tiempo que si lo reproducimos por semilla. ¿Cómo realizar un acodo aéreo paso a paso? Lo primero que haremos es seleccionar la rama en la que vamos a realizar el acodo seleccionando ramas con un grosor aproximado de unos 2 cm. Posteriormente realizaremos dos cortes paralelos en la rama, en forma de anillo, con una distancia de un par de cm entre corte y corte y pelamos la corteza con cuidado. Podemos realizar el acodo aéreo en cualquier momento del año, pero mi recomendación es que realicemos el acodo a finales de invierno o a principios de primavera. Podemos utilizar este

Cómo hacer una trampa para avispas asiáticas

La avispa asiática "velutina" es una avispa originaria de China y que está haciendo auténticos destrozos entre los apicultores de muchos países de Europa. Es una gran depredadora de insectos, y entre su víctimas podemos encontrar diferentes insectos.

Para los amantes de la huerta podría ser una gran "aliada" ya que eliminaría algunos insectos poco deseados, entre los que podríamos encontrar el pulgón. El problema es que también se alimenta de abejas. La velutina es bastante voraz y agresiva, lo que provoca que ahora mismo se convierta en un problema muy grave para nuestro medio ambiente.

Uno de los grandes problemas que se plantea con la introducción de este insecto es la facilidad con la que se reproduce y lo cómodo que se encuentra entre nosotros. Una colonia bien establecida puede llegar a tener unos 2.000 individuos. Y de ahí podrán salir unas 6 nuevos nidos. Así que puedes hacerte una idea de las proporciones que este problema puede alcanzar.

No sólo las abejas resultan afectadas, si no que los insectos en general. Quizás el problema se focaliza más en ellas por el impacto medio ambiental y económico que supone. Pero está claro que el problema es global.

Para que te hagas una idea. Desde que vi merodeando avispas asiáticas delante de una de mis colmenas. No tardaron en dejarla vacía en menos de una semana. Estuve observando cómo se colocaban delante de la colmena y cazaban a las abejas que salían al vuelo.

En el siguiente vídeo os mostraré la trampa que utilizo para proteger mis colmenas del ataque de la velutina. Pero antes os pondré una relación del material que necesitáis para elaborarla.

  • Alambre
  • Botella de refresco
  • Zumo de frutas (melocotón, uva, piña, arándanos etc.)
  • Cerveza (negra o rubia)
  • Miel

Las cantidades irán en función del tamaño del recipiente que utilicéis. Para que os hagáis una idea, yo para una botella de litro y medio utilicé 20cl de zumo multifrutas, 25cl de cerveza y un par de cucharadas de miel.


Algunas personas también echan un poco de vino dulce o vermut, pero es opcional.

Podéis colocar esta trampa en vuestras huertas o jardines y colaborar así a la eliminación de un insecto foráneo que tanto daño está haciendo. Es obvio que si no ponemos remedio pronto acabaremos sufriendo las consecuencias tarde o temprano. Eliminarlos quizás no es la mejor forma pero si estaremos ganando tiempo para que los insectos autóctonos desarrollen su propia estrategia de defensa y acaben por combatir ellos mismos. En algunos lugares se está observando que las abejas ya están aprendiendo a combatirlas. Pero eso lleva tiempo.

Síguenos en Facebook  o suscríbete a nuestro canal en YouTube


Fuente fotografías aquí y aquí

Comentarios

Publicar un comentario

Deja tu comentario. Gracias.

Blog miembro de: