¿Qué es un acodo aéreo? El acodo aéreo es una técnica por la cual podemos reproducir árboles, plantas o arbustos, mediante el desarrollo de raíces en una rama o tallo. Es un método sencillo muy recomendable, sobre todo para aquellos árboles o plantas que nos cuesta reproducir por esqueje. Además vamos a conseguir un ejemplar idéntico al árbol o planta madre y en el caso de árboles frutales, obtendremos fruto en menos tiempo que si lo reproducimos por semilla. ¿Cómo realizar un acodo aéreo paso a paso? Lo primero que haremos es seleccionar la rama en la que vamos a realizar el acodo seleccionando ramas con un grosor aproximado de unos 2 cm. Posteriormente realizaremos dos cortes paralelos en la rama, en forma de anillo, con una distancia de un par de cm entre corte y corte y pelamos la corteza con cuidado. Podemos realizar el acodo aéreo en cualquier momento del año, pero mi recomendación es que realicemos el acodo a finales de invierno o a principios de primavera. Podemos utilizar este
Hoy os hablaré de los maceteros de turba y de sus beneficios a la hora de preparar semilleros y sobre todo para toda esa gente que empieza en este fantástico mundo de la huerta o que quiere hacer sus propios semilleros de plantas ornamentales. Estos maceteros realizados con mantillo de turba prensada son muy adecuados para germinar semillas.
Lo primero que tenemos que destacar es que estos maceteros, como norma general, son bastante económicos si queremos preparar un semillero para una pequeña huerta. Otra cosa es si hablamos de una gran extensión y un gran número de semilleros, porque ahí la cosa ya se dispara. Pero para esos casos siempre hay alternativas.
Otros aspecto a tener en cuenta es que podemos tener diferentes tamaños y formas de macetas, según las semillas a germinar y el tiempo que vayamos a tener la futura planta en el mismo. También hay que resaltar que son maceteros realizados con turba y son totalmente biodegradables por lo que no estaremos generando ningún residuo.
Este tipo de macetas son biodegradables por lo que no tendremos que sacar la planta de la maceta a la hora de realizar el trasplante a su lugar definitivo. Esto es muy interesante porque las raíces no sufrirán tanto el cambio ya que se seguirán desarrollando en un entorno protegido, hasta que con el aumento de tamaño de las mismas acaben por salir poco a poco de la maceta. Y para la gente que empieza el no tener que manipular la planta en un momento tan delicado como es este es un punto a favor.
Se pueden hacer semilleros con muchos materiales reciclados: vasos de café, cartones de leche, hojas de periódico etc. Pero si estás iniciándote en esta faceta tan especial en el mundo vegetal, esta es una buena alternativa por la sencillez y la facilidad que manejarás todo el proceso desde el germinado hasta el trasplante definitivo.
En el siguiente vídeo podéis ver algunos de mis semilleros hechos con este material. En concreto unas semillas de regaliz que germiné por primera vez este año.
Espero que os haya gustado el post y que os animéis a realizar vuestro primer semillero, si es que no lo habéis hecho ya.
Una maceta preciosa. El mundo de las macetas es tanto decorativo como técnico. Dependiendo de la planta, necesitarás unos tamaños, materiales y medidas en concreto. Igualmente, nunca te olvides de que combinen a la perfección con el espacio que ocupan.
Una maceta preciosa. El mundo de las macetas es tanto decorativo como técnico. Dependiendo de la planta, necesitarás unos tamaños, materiales y medidas en concreto. Igualmente, nunca te olvides de que combinen a la perfección con el espacio que ocupan.
ResponderEliminar