Ir al contenido principal

Destacados

Cómo cultivar brócoli, guía de cultivo 💪

El brócoli o brécol es una verdura que pertenece a la familia de las brasicáceas. Posee abundantes cabezas florales comestibles que se agrupan y que nacen de un tallo bastante grueso y rodeadas de hojas. Es un cultivo de climas frescos, al que no le gustan demasiado las temperaturas altas. Se suele cultivar a partir de finales de verano, cuando las temperaturas empiezan a bajar.  Tiene un alto contenido en vitamina C y E, además de ser bastante rico en fibra. Tiene propiedades antimicrobianas y antinflamatorias . Además de estar considerada como una verdura con alto poder antioxidante. Es una hortaliza bastante interesante que no suele faltar en mi huerta. Yo suelo plantarla a finales de agosto o principios de septiembre, cuando los días ya empiezan a ser más cortos y las noches más largas y frescas. Además, las coloco entre las tomateras u otros cultivos altos, para que estos les proporcionen sombra y mitiguen un poco las temperaturas de esta época del año.  A continuación te dejaré a

Cómo liberar cotiledones cautivos


Hay ocasiones en las que nos encontramos con semillas que hemos estado buscando durante años y cuando por fin las consigues y las germinas la cosa se complica. Pues en el post de hoy os hablaré de uno de esos casos en que al germinar una de nuestras semillas una de esas complicaciones aparece.

Hoy voy a enseñaros cómo liberar hojas cautivas o mejor dicho cotiledones cautivos.

Lo primero es saber qué es un cotiledón: Cuando germinamos una semilla, por encima del sustrato empieza a asomar el tallo de la futura planta y al final de ese tallo podremos empezar a ver las dos primeras hojas "falsas hojas" porque en realidad no son hojas si no lo que conocemos con el nombre de cotiledones. A medida que la plántula se vaya desarrollando irán apareciendo las verdaderas hojas. También puede suceder que en determinadas semillas sólo nos encontremos con un único cotiledón, como podría ser en el caso del maíz.

Los cotiledones se distinguen del resto de las hojas en el tamaño y la forma. En ellos hay una reserva de nutrientes que ayudarán a la plántula a salir adelante hasta que se desarrollen las hojas definitivas.

En el siguiente vídeo vamos a ver, de una forma más gráfica, cómo liberar los cotiledones de la carcasa de la semilla y evitar así la muerte de la plántula. Generalmente cuando germinados muchas semillas y tenemos un gran éxito de germinación no solemos usar esta técnica. Pero sí es práctica y necesaria cuando, como os comentaba al principio, estamos germinado semillas que nos costó mucho conseguir o cuando tenemos un pequeño número de las mismas o la germinación ha sido escasa.


Facebook 👉 Aquí || YouTube 👉 Aquí || Instagram 👉 Aquí

Comentarios

Blog miembro de: