Ir al contenido principal

Destacados

QUÉ ES UN INJERTO Y TIPOS DE INJERTO 🌳🍐 TÉRMINOS HORTÍCOLAS

El injerto es un método de propagación vegetativa por el cual podemos reproducir plantas o árboles de forma artificial. En este método lo que se hace es utilizar una parte de una planta o árbol, ya asentado en el terreno, como receptora o receptor y otra parte procedente de la variedad que queremos reproducir, pasando a ser a sí un sólo individuo.  Con el injerto, por regla general, lo que se busca es reproducir una variedad de árbol o planta sobre un pie o porta injertos de una variedad que está asentada y adaptada a las condiciones de cultivo de la zona. Con este tipo de propagación vegetativa vamos a conseguir, por un lado, una nueva planta o árbol con las mismas características que el árbol o planta madre que queremos reproducir y por otro lado, que obtengamos, si es el caso, fruto antes que si ese árbol o planta la reprodujésemos mediante semilla. Por lo tanto por un lado seleccionamos un árbol ya enraizado y asentado en el terreno y por otro una rama o tallo del árbol o planta qu

Cómo liberar cotiledones cautivos


Hay ocasiones en las que nos encontramos con semillas que hemos estado buscando durante años y cuando por fin las consigues y las germinas la cosa se complica. Pues en el post de hoy os hablaré de uno de esos casos en que al germinar una de nuestras semillas una de esas complicaciones aparece.

Hoy voy a enseñaros cómo liberar hojas cautivas o mejor dicho cotiledones cautivos.

Lo primero es saber qué es un cotiledón: Cuando germinamos una semilla, por encima del sustrato empieza a asomar el tallo de la futura planta y al final de ese tallo podremos empezar a ver las dos primeras hojas "falsas hojas" porque en realidad no son hojas si no lo que conocemos con el nombre de cotiledones. A medida que la plántula se vaya desarrollando irán apareciendo las verdaderas hojas. También puede suceder que en determinadas semillas sólo nos encontremos con un único cotiledón, como podría ser en el caso del maíz.

Los cotiledones se distinguen del resto de las hojas en el tamaño y la forma. En ellos hay una reserva de nutrientes que ayudarán a la plántula a salir adelante hasta que se desarrollen las hojas definitivas.

En el siguiente vídeo vamos a ver, de una forma más gráfica, cómo liberar los cotiledones de la carcasa de la semilla y evitar así la muerte de la plántula. Generalmente cuando germinados muchas semillas y tenemos un gran éxito de germinación no solemos usar esta técnica. Pero sí es práctica y necesaria cuando, como os comentaba al principio, estamos germinado semillas que nos costó mucho conseguir o cuando tenemos un pequeño número de las mismas o la germinación ha sido escasa.


Facebook 👉 Aquí || YouTube 👉 Aquí || Instagram 👉 Aquí

Comentarios

Blog miembro de: